Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019)
El presente artículo es redactado a partir de una investigación de carácter sociológico realizada en Francia, la cual buscaba encontrar los elementos claves para comprender el porqué del aumento progresivo e importante de estudiantes de origen colombiano en la Université Rennes 2, ubicada en la reg...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2022-07-01
|
Series: | Revista Colombiana de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/92708 |
_version_ | 1827866011601207296 |
---|---|
author | Martina Baeza-Kruuse |
author_facet | Martina Baeza-Kruuse |
author_sort | Martina Baeza-Kruuse |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo es redactado a partir de una investigación de carácter sociológico realizada en Francia, la cual buscaba encontrar los elementos claves para comprender el porqué del aumento progresivo e importante de estudiantes de origen colombiano en la Université Rennes 2, ubicada en la región de Bretagne. A partir del análisis de los datos estadísticos del Observatoire de la Movilité Internationale y del Institut National d'Études Démographiques (ined); del estudio del perfil y las motivaciones de los estudiantes colombianos que llegaban a Rennes, este trabajo permitió comprender mejor los efectos de la globalización y de la internacionalización de la educación superior (De Wit, 2011) en los estudiantes colombianos, donde la migración se convierte en un medio para lograr la movilidad social de dicho grupo. Francia es uno de los países europeos que permite que los proyectos de movilidad por estudios se materialicen, gracias al fácil acceso a la educación superior para los estudiantes internacionales, la asistencia que pueden recibir, vinculada al alojamiento y la alimentación y las facilidades que disponen los estudiantes para realizar trabajos en el sector “servicios” (aseo, restauración, cuidados, etc.), al mismo tiempo que sus estudios. Este artículo se enfoca en dos puntos centrales de la investigación. En primer lugar, el perfil o características individuales de los estudiantes colombianos que deciden partir a Francia, entre los cuales podemos destacar factores económicos y sociales principalmente, que serían los factores que llevan a los individuos a tomar la decisión de migrar. En segundo lugar, se profundiza en los elementos que son relevantes al momento de elegir la ciudad donde llegar, evidenciando el porqué de la decisión de llegar a Rennes. Para finalizar, en las principales reflexiones que se obtuvieron luego de analizar estos elementos se distinguen tres aspectos relacionados con el incremento de los estudiantes colombianos en la ciudad Rennes que están ligados al perfil de los estudiantes que llegan a dicha ciudad, los factores que los motivan a salir de su país de origen y los elementos que influencian en la elección de Rennes como ciudad de acogida.
|
first_indexed | 2024-03-12T14:57:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-68cc851a0f8e4fe2a4085c537768e849 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-159X 2256-5485 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T14:57:33Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Sociología |
spelling | doaj.art-68cc851a0f8e4fe2a4085c537768e8492023-08-14T16:15:26ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Sociología0120-159X2256-54852022-07-0145210.15446/rcs.v45n2.92708Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019)Martina Baeza-Kruuse0Université Rennes 2 El presente artículo es redactado a partir de una investigación de carácter sociológico realizada en Francia, la cual buscaba encontrar los elementos claves para comprender el porqué del aumento progresivo e importante de estudiantes de origen colombiano en la Université Rennes 2, ubicada en la región de Bretagne. A partir del análisis de los datos estadísticos del Observatoire de la Movilité Internationale y del Institut National d'Études Démographiques (ined); del estudio del perfil y las motivaciones de los estudiantes colombianos que llegaban a Rennes, este trabajo permitió comprender mejor los efectos de la globalización y de la internacionalización de la educación superior (De Wit, 2011) en los estudiantes colombianos, donde la migración se convierte en un medio para lograr la movilidad social de dicho grupo. Francia es uno de los países europeos que permite que los proyectos de movilidad por estudios se materialicen, gracias al fácil acceso a la educación superior para los estudiantes internacionales, la asistencia que pueden recibir, vinculada al alojamiento y la alimentación y las facilidades que disponen los estudiantes para realizar trabajos en el sector “servicios” (aseo, restauración, cuidados, etc.), al mismo tiempo que sus estudios. Este artículo se enfoca en dos puntos centrales de la investigación. En primer lugar, el perfil o características individuales de los estudiantes colombianos que deciden partir a Francia, entre los cuales podemos destacar factores económicos y sociales principalmente, que serían los factores que llevan a los individuos a tomar la decisión de migrar. En segundo lugar, se profundiza en los elementos que son relevantes al momento de elegir la ciudad donde llegar, evidenciando el porqué de la decisión de llegar a Rennes. Para finalizar, en las principales reflexiones que se obtuvieron luego de analizar estos elementos se distinguen tres aspectos relacionados con el incremento de los estudiantes colombianos en la ciudad Rennes que están ligados al perfil de los estudiantes que llegan a dicha ciudad, los factores que los motivan a salir de su país de origen y los elementos que influencian en la elección de Rennes como ciudad de acogida. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/92708ColombiaFranciaglobalizaciónmigración transnacionalmovilidad socialRennes |
spellingShingle | Martina Baeza-Kruuse Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) Revista Colombiana de Sociología Colombia Francia globalización migración transnacional movilidad social Rennes |
title | Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) |
title_full | Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) |
title_fullStr | Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) |
title_full_unstemmed | Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) |
title_short | Movilidad estudiantil de colombianos residentes en Rennes, Francia: perfil de migrantes y motivos de dicha elección (2018-2019) |
title_sort | movilidad estudiantil de colombianos residentes en rennes francia perfil de migrantes y motivos de dicha eleccion 2018 2019 |
topic | Colombia Francia globalización migración transnacional movilidad social Rennes |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/92708 |
work_keys_str_mv | AT martinabaezakruuse movilidadestudiantildecolombianosresidentesenrennesfranciaperfildemigrantesymotivosdedichaeleccion20182019 |