Juan Guillermo Gómez García,Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX (Medellín: Universidad de Medellín, 2011), 364 p.
En un recorrido por la historia de México, Perú, Argentina y Colombia, Juan Guillermo Gómez traza un modelo de comprensión de sus élites ilustradas. Es un intento por responder la siguiente pregunta, a saber: ¿qué significa la Modernidad para los pueblos hispanoamericanos? Pregunta que, además, e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2013-01-01
|
Series: | Historia y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/39793 |
Summary: | En un recorrido por la historia de México, Perú, Argentina y Colombia, Juan
Guillermo Gómez traza un modelo de comprensión de sus élites ilustradas. Es un intento
por responder la siguiente pregunta, a saber: ¿qué significa la Modernidad para
los pueblos hispanoamericanos? Pregunta que, además, es el resultado, paradójico y
ambivalente, de darle nacimiento a una nueva constelación de pueblos y repúblicas.
Como astros emergentes, su fuerza gravitacional atrajo partidarios y de los antiguos
virreinatos y capitanías generales nacieron estados independientes. Así, los intelectuales,
concibieron un proyecto utópico, es decir, la reunión y exacerbación de las
esperanzas y deseos por el mejor de los mundos posibles en un momento cuando el
modo de vida burgués se expande, con todas sus consecuencias, alrededor del planeta. |
---|---|
ISSN: | 0121-8417 2357-4720 |