Cine de peregrinaje político hacia la revolución cubana. La consolidación de un género entre el revolucionarismo y la acosmía
Lo que hemos denominado cine de peregrinaje político tiene su consolidación en Cuba durante el decenio de 1960 como consecuencia de la confluencia entre el auge de la civilización mediática y el revolucionarismo. Compuesto por casi una veintena de películas, este cine posee un valor seminal respecto...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Complutense
2011-11-01
|
Series: | Área Abierta |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/37840 |
Summary: | Lo que hemos denominado cine de peregrinaje político tiene su consolidación en Cuba durante el decenio de 1960 como consecuencia de la confluencia entre el auge de la civilización mediática y el revolucionarismo. Compuesto por casi una veintena de películas, este cine posee un valor seminal respecto al surgimiento y la reproducción de lo cubano revolucionario, así como al devenir de los imaginarios de izquierda en general. Un cine cuyo registro simbólico ha sido negociado entre el otro y el yo políticos, es decir entre la Revolución Cubana en su intento de legitimarse y el peregrinaje intelectual desde las dos Europas de la Guerra Fría apropiándose de sus preceptos militantes. Por lo se trata también de reparar en los aspectos geopolíticos de su producción y en la consecuente transnacionalidad de su imaginario. |
---|---|
ISSN: | 1578-8393 |