Evaluación sobre el desempeño de docentes de un programa de Maestría

El presente documento muestra el informe de una evaluación del desempeño docente realizada en México en un centro educativo de posgrado. El propósito de ésta es generar procesos de reflexión y mejora continua, a partir de la toma de decisiones que se puede desarrollar mediante el análisis y discusió...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Celia Gabriela Villalpando Sifuentes, Luis Arnulfo Ponce Loya
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2016-08-01
Series:Alteridad : Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/221
Description
Summary:El presente documento muestra el informe de una evaluación del desempeño docente realizada en México en un centro educativo de posgrado. El propósito de ésta es generar procesos de reflexión y mejora continua, a partir de la toma de decisiones que se puede desarrollar mediante el análisis y discusión de los resultados obtenidos. A través del mismo, se encuentran los argumentos que justifican la necesidad de éste, así como su finalidad. De igual manera, se logran identificar los referentes de la evaluación, en este caso atienden, como ya se mencionó, al desempeño de docentes de posgrado, resaltando cinco criterios para su valoración: Planeación, clima áulico, dominio disciplinar, dominio pedagógico y mecanismos de evaluación. El proceso evaluativo llevado a cabo se posiciona en el paradigma interpretativo, pues busca llegar a comprender e interpretar este fenómeno –el desempeño de los docentes de dicho programa educativo-; además, está orientada por el modelo iluminativo de Parlett y Hamilton. Dentro de las conclusiones se rescata, que la experiencia académica que se edifica en la institución, depende de la calidad y compromiso de los docentes que en él laboran.
ISSN:1390-325X
1390-8642