Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas

La preocupación feminista por la ciudad surge del cuestionamiento a la distribución desigual de los espacios, a la asignación diferencial de las esferas doméstica y pública, afirmando que es en el escenario de las ciudades donde se configura la vida cotidiana, se desarrollan procesos sociales y es a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paula Soto Villagru00E1n
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Rosario 2007-01-01
Series:Territorios
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701703
_version_ 1811242373755174912
author Paula Soto Villagru00E1n
author_facet Paula Soto Villagru00E1n
author_sort Paula Soto Villagru00E1n
collection DOAJ
description La preocupación feminista por la ciudad surge del cuestionamiento a la distribución desigual de los espacios, a la asignación diferencial de las esferas doméstica y pública, afirmando que es en el escenario de las ciudades donde se configura la vida cotidiana, se desarrollan procesos sociales y es allí donde la movilidad y las actividades de las mujeres responden a estereotipos "femeninos", influenciados por una perspectiva masculina tanto de la planificación como de la cultura dominante. La ciudadanía se origina en las ciudades, sin embargo estas contienen patrones de desigualdad de género, la división tajante de lo público y lo privado asociado a lo femenino y masculino en las urbes, la estructura espacial que dificulta el uso y acceso a los beneficios de la ciudad, la falta de áreas verdes e infraestructura o la inseguridad, afecta con mayor profundidad a las mujeres. Por ello, el reclamo por el derecho a la ciudad en las prácticas organizativas de mujeres urbanas populares, muestran las incongruencias, carencias y debilidades de la concepción tradicional de la ciudadanía. En este trabajo presento estas contradicciones a nivel teórico y empírico, pues entre confl ictos y negociaciones, libertades y restricciones, las mujeres cotidianamente habitan y rehabitan la ciudad, en espacios privilegiados para el ejercicio democrático. Estos temas serán refl exionados en este artículo, donde nuevos y viejos problemas implicados en el debate, serán analizados a la luz de un conjunto de evidencias empíricas de trabajo de campo en barrios urbanos populares de la ciudad de Concepción, en Chile.
first_indexed 2024-04-12T13:50:20Z
format Article
id doaj.art-69668d27fff743aa98436175cf208962
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-8418
2215-7484
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T13:50:20Z
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad del Rosario
record_format Article
series Territorios
spelling doaj.art-69668d27fff743aa98436175cf2089622022-12-22T03:30:32ZspaUniversidad del RosarioTerritorios0123-84182215-74842007-01-0116-172945Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojasPaula Soto Villagru00E1nLa preocupación feminista por la ciudad surge del cuestionamiento a la distribución desigual de los espacios, a la asignación diferencial de las esferas doméstica y pública, afirmando que es en el escenario de las ciudades donde se configura la vida cotidiana, se desarrollan procesos sociales y es allí donde la movilidad y las actividades de las mujeres responden a estereotipos "femeninos", influenciados por una perspectiva masculina tanto de la planificación como de la cultura dominante. La ciudadanía se origina en las ciudades, sin embargo estas contienen patrones de desigualdad de género, la división tajante de lo público y lo privado asociado a lo femenino y masculino en las urbes, la estructura espacial que dificulta el uso y acceso a los beneficios de la ciudad, la falta de áreas verdes e infraestructura o la inseguridad, afecta con mayor profundidad a las mujeres. Por ello, el reclamo por el derecho a la ciudad en las prácticas organizativas de mujeres urbanas populares, muestran las incongruencias, carencias y debilidades de la concepción tradicional de la ciudadanía. En este trabajo presento estas contradicciones a nivel teórico y empírico, pues entre confl ictos y negociaciones, libertades y restricciones, las mujeres cotidianamente habitan y rehabitan la ciudad, en espacios privilegiados para el ejercicio democrático. Estos temas serán refl exionados en este artículo, donde nuevos y viejos problemas implicados en el debate, serán analizados a la luz de un conjunto de evidencias empíricas de trabajo de campo en barrios urbanos populares de la ciudad de Concepción, en Chile.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701703
spellingShingle Paula Soto Villagru00E1n
Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
Territorios
title Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
title_full Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
title_fullStr Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
title_full_unstemmed Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
title_short Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas
title_sort ciudad ciudadania y genero problemas y paradojas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701703
work_keys_str_mv AT paulasotovillagru00e1n ciudadciudadaniaygeneroproblemasyparadojas