Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.

Los reservorios del Noroeste Peruano han producido por más de un siglo principalmente areniscas silicoclásticas, de baja permeabilidad, a través de yacimientos en compartimentos o sub-bloques generados por un alto fallamiento. El mecanismo característico de impulsi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Alarcón, Christopher Villafuerte, Víctor Sabrera, Alexei Huerta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Industrial de Santander 2020-03-01
Series:Revista Fuentes El Reventón Energético
Subjects:
Online Access:https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/11233/10925
_version_ 1828093990914752512
author Daniel Alarcón
Christopher Villafuerte
Víctor Sabrera
Alexei Huerta
author_facet Daniel Alarcón
Christopher Villafuerte
Víctor Sabrera
Alexei Huerta
author_sort Daniel Alarcón
collection DOAJ
description Los reservorios del Noroeste Peruano han producido por más de un siglo principalmente areniscas silicoclásticas, de baja permeabilidad, a través de yacimientos en compartimentos o sub-bloques generados por un alto fallamiento. El mecanismo característico de impulsión es depletación por gas en solución y los pozos comúnmente son producidos con un sistema de levantamiento artificial por bombeo mecánico o gas lift; el factor de recobro promedio alcanzado en estos yacimientos está entre 8% y 15%. En los últimos años se ha observado un gran avance en las técnicas de estimación de reservas a través de análisis de curvas de declinación (DCA) en yacimientos no convencionales de muy baja permeabilidad.Estas técnicas también pueden ser utilizadas en reservorios convencionales apretados, aquellos típicamente encontrados en la Cuenca Talara de Perú, en los cuales la aplicación de la técnica tradicional de DCA suele sobreestimar los pronósticos de producción y el cálculo de reservas. Alternativamente, se ha propuesto evaluar los modelos de Declinación Estrecha Extendida (SEDM), Ley de Potencia, Duong y Declinación Exponencial Extendida, en los reservorios de esta cuenca (Duong, A. N., 2010).Durante el proceso de evaluación, se utilizó la información de 30 pozos productores de diferentes reservorios apretados de la Cuenca Talara: Manta, Mesa, Mogollón y Pariñas Inferior. Se probaron los citados métodos de análisis de declinación con la historia de producción de los primeros 6, 12 y 24 meses; cabe señalar que, de acuerdo a la observación realizada y debido a la baja productividad de estos reservorios, se determinó que su flujo aún se encontraba en estado transitorio durante el periodo de análisis. Los pronósticos se compararon con datos reales de producción y los modelos de declinación se clasificaron por orden de prioridad de acuerdo a la certeza de su grado de ajuste. Se eligió la técnica más idónea para generar, a través de un enfoque probabilístico, utilizando la simulación Monte Carlo, un conjunto de curvas tipo para la cuenca Talara; de esta manera, se obtuvieron los percentiles P90, P50 y P10.Los rangos de permeabilidad en los reservorios de los casos evaluados varían entre 0.01 y 1 mD. Se ha observado que la aplicación del modelo DCA de ARPs en pozos con poca historia de producción de reservorios de baja permeabilidad, resulta impreciso en las predicciones de estimados de reservas. Por otro lado, los nuevos métodos de DCA son más conservadores en sus pronósticos y, por ende, más precisos en este caso debido a que permiten incorporar información en estado transitorio. La aplicación de este nuevo enfoque ayudará a obtener pronósticos confiables en la evaluación de futuras estrategias de desarrollo y a predecir con mayor certeza la producción de futuros trabajos de workover y nuevos pozos de desarrollo.
first_indexed 2024-04-11T06:52:27Z
format Article
id doaj.art-69703fda42b4452eb62f9dd1c9cc9103
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-6527
2145-8502
language English
last_indexed 2024-04-11T06:52:27Z
publishDate 2020-03-01
publisher Universidad Industrial de Santander
record_format Article
series Revista Fuentes El Reventón Energético
spelling doaj.art-69703fda42b4452eb62f9dd1c9cc91032022-12-22T04:39:08ZengUniversidad Industrial de SantanderRevista Fuentes El Reventón Energético1657-65272145-85022020-03-011816174http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v18n1-2020007Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.Daniel Alarcón0Christopher Villafuerte1Víctor Sabrera2Alexei Huerta3Universidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de IngenieríaLos reservorios del Noroeste Peruano han producido por más de un siglo principalmente areniscas silicoclásticas, de baja permeabilidad, a través de yacimientos en compartimentos o sub-bloques generados por un alto fallamiento. El mecanismo característico de impulsión es depletación por gas en solución y los pozos comúnmente son producidos con un sistema de levantamiento artificial por bombeo mecánico o gas lift; el factor de recobro promedio alcanzado en estos yacimientos está entre 8% y 15%. En los últimos años se ha observado un gran avance en las técnicas de estimación de reservas a través de análisis de curvas de declinación (DCA) en yacimientos no convencionales de muy baja permeabilidad.Estas técnicas también pueden ser utilizadas en reservorios convencionales apretados, aquellos típicamente encontrados en la Cuenca Talara de Perú, en los cuales la aplicación de la técnica tradicional de DCA suele sobreestimar los pronósticos de producción y el cálculo de reservas. Alternativamente, se ha propuesto evaluar los modelos de Declinación Estrecha Extendida (SEDM), Ley de Potencia, Duong y Declinación Exponencial Extendida, en los reservorios de esta cuenca (Duong, A. N., 2010).Durante el proceso de evaluación, se utilizó la información de 30 pozos productores de diferentes reservorios apretados de la Cuenca Talara: Manta, Mesa, Mogollón y Pariñas Inferior. Se probaron los citados métodos de análisis de declinación con la historia de producción de los primeros 6, 12 y 24 meses; cabe señalar que, de acuerdo a la observación realizada y debido a la baja productividad de estos reservorios, se determinó que su flujo aún se encontraba en estado transitorio durante el periodo de análisis. Los pronósticos se compararon con datos reales de producción y los modelos de declinación se clasificaron por orden de prioridad de acuerdo a la certeza de su grado de ajuste. Se eligió la técnica más idónea para generar, a través de un enfoque probabilístico, utilizando la simulación Monte Carlo, un conjunto de curvas tipo para la cuenca Talara; de esta manera, se obtuvieron los percentiles P90, P50 y P10.Los rangos de permeabilidad en los reservorios de los casos evaluados varían entre 0.01 y 1 mD. Se ha observado que la aplicación del modelo DCA de ARPs en pozos con poca historia de producción de reservorios de baja permeabilidad, resulta impreciso en las predicciones de estimados de reservas. Por otro lado, los nuevos métodos de DCA son más conservadores en sus pronósticos y, por ende, más precisos en este caso debido a que permiten incorporar información en estado transitorio. La aplicación de este nuevo enfoque ayudará a obtener pronósticos confiables en la evaluación de futuras estrategias de desarrollo y a predecir con mayor certeza la producción de futuros trabajos de workover y nuevos pozos de desarrollo.https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/11233/10925análisis de curvas de declinación (dca)reservorios de baja permeabilidadreservorios convencionales apretadosreservaspronósticosmonte carloflujo transitoriocurva tipo.
spellingShingle Daniel Alarcón
Christopher Villafuerte
Víctor Sabrera
Alexei Huerta
Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
Revista Fuentes El Reventón Energético
análisis de curvas de declinación (dca)
reservorios de baja permeabilidad
reservorios convencionales apretados
reservas
pronósticos
monte carlo
flujo transitorio
curva tipo.
title Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
title_full Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
title_fullStr Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
title_full_unstemmed Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
title_short Estudio probabilístico de métodos avanzados de análisis de curva de declinación para la estimación de reservas de petróleo durante el régimen de flujo transitorio.
title_sort estudio probabilistico de metodos avanzados de analisis de curva de declinacion para la estimacion de reservas de petroleo durante el regimen de flujo transitorio
topic análisis de curvas de declinación (dca)
reservorios de baja permeabilidad
reservorios convencionales apretados
reservas
pronósticos
monte carlo
flujo transitorio
curva tipo.
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/11233/10925
work_keys_str_mv AT danielalarcon estudioprobabilisticodemetodosavanzadosdeanalisisdecurvadedeclinacionparalaestimaciondereservasdepetroleoduranteelregimendeflujotransitorio
AT christophervillafuerte estudioprobabilisticodemetodosavanzadosdeanalisisdecurvadedeclinacionparalaestimaciondereservasdepetroleoduranteelregimendeflujotransitorio
AT victorsabrera estudioprobabilisticodemetodosavanzadosdeanalisisdecurvadedeclinacionparalaestimaciondereservasdepetroleoduranteelregimendeflujotransitorio
AT alexeihuerta estudioprobabilisticodemetodosavanzadosdeanalisisdecurvadedeclinacionparalaestimaciondereservasdepetroleoduranteelregimendeflujotransitorio