Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional.
Mucho se ha dicho, escrito, propuesto y especulado sobre los orígenes, desarrollo, consecuencias y soluciones posib1es de 1a crisis cafetera, que desde julio de 1989 azota a los 50 países productores de café en el mundo. Todos parecemos miembros de 1a familia Buendía, pero a diferencia de ellos toma...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1993-01-01
|
Series: | Ensayos de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23691 |
_version_ | 1819282054947274752 |
---|---|
author | Alonso Berrío C. |
author_facet | Alonso Berrío C. |
author_sort | Alonso Berrío C. |
collection | DOAJ |
description | Mucho se ha dicho, escrito, propuesto y especulado sobre los orígenes, desarrollo, consecuencias y soluciones posib1es de 1a crisis cafetera, que desde julio de 1989 azota a los 50 países productores de café en el mundo. Todos parecemos miembros de 1a familia Buendía, pero a diferencia de ellos tomamos el café amargo, no por gusto, sino por fuerza de las circunstancias. E1 cafetero colombiano de hoy ya no es "el hombre que tiene su vida bien asegurá", sino que por el contrario, deriva al vaivén de políticas cafeteras erráticas. El principa1 activo que tradicionalmente ha poseído la Federaci6n Nacional de Cafeteros, 1a confianza de los agremiados, se ha venido perdiendo como consecuencia de los virajes que, en materia de política cafetera, han dado 1a Federaci6n y el gobierno. Y si bien es cierto que en los ingredientes de la crisis son determinantes algunos factores exógenos, que quedan fuera del alcance de 1a política domestica, también lo es que la responsabilidad por las políticas asumidas frente a la crisis recae en la Federación y el gobierno. Pero a pesar de lo anterior, mal podríamos anclarnos en la mera descripci6n y explicación critica de 1a coyuntura sin proponer salidas viables. Es la hora de proponer soluciones, porque el deterioro de las zonas cafeteras en lo social y 1a caída del ingreso con sus secuelas nefastas sobre 1a totalidad del andamiaje econ6mico del país no da un día más de espera. |
first_indexed | 2024-12-24T01:09:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-699d913b43bd4905b24422322761f0d1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-117X 2619-6573 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-24T01:09:30Z |
publishDate | 1993-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ensayos de Economía |
spelling | doaj.art-699d913b43bd4905b24422322761f0d12022-12-21T17:23:04ZspaUniversidad Nacional de ColombiaEnsayos de Economía0121-117X2619-65731993-01-014621147Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional.Alonso Berrío C.Mucho se ha dicho, escrito, propuesto y especulado sobre los orígenes, desarrollo, consecuencias y soluciones posib1es de 1a crisis cafetera, que desde julio de 1989 azota a los 50 países productores de café en el mundo. Todos parecemos miembros de 1a familia Buendía, pero a diferencia de ellos tomamos el café amargo, no por gusto, sino por fuerza de las circunstancias. E1 cafetero colombiano de hoy ya no es "el hombre que tiene su vida bien asegurá", sino que por el contrario, deriva al vaivén de políticas cafeteras erráticas. El principa1 activo que tradicionalmente ha poseído la Federaci6n Nacional de Cafeteros, 1a confianza de los agremiados, se ha venido perdiendo como consecuencia de los virajes que, en materia de política cafetera, han dado 1a Federaci6n y el gobierno. Y si bien es cierto que en los ingredientes de la crisis son determinantes algunos factores exógenos, que quedan fuera del alcance de 1a política domestica, también lo es que la responsabilidad por las políticas asumidas frente a la crisis recae en la Federación y el gobierno. Pero a pesar de lo anterior, mal podríamos anclarnos en la mera descripci6n y explicación critica de 1a coyuntura sin proponer salidas viables. Es la hora de proponer soluciones, porque el deterioro de las zonas cafeteras en lo social y 1a caída del ingreso con sus secuelas nefastas sobre 1a totalidad del andamiaje econ6mico del país no da un día más de espera.https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23691CaféPolíticasGobiernoFederaciónCrisisSocial |
spellingShingle | Alonso Berrío C. Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. Ensayos de Economía Café Políticas Gobierno Federación Crisis Social |
title | Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. |
title_full | Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. |
title_fullStr | Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. |
title_full_unstemmed | Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. |
title_short | Café amargo: Comentarios a las medidas de política cafetera adoptadas en el Congreso Nacional. |
title_sort | cafe amargo comentarios a las medidas de politica cafetera adoptadas en el congreso nacional |
topic | Café Políticas Gobierno Federación Crisis Social |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23691 |
work_keys_str_mv | AT alonsoberrioc cafeamargocomentariosalasmedidasdepoliticacafeteraadoptadasenelcongresonacional |