Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo

Una de las bases de la interacción en un aula corresponde al vínculo pedagógico. Para que se pueda desarrollar el aprendizaje curricular y la formación de la persona, ambos objetivos de la educación, es necesario que los profesores se vinculen con su grupo de aprendices y, a través del intercambio d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dominique Manghi-Haquin
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sapiens Research Group 2016-07-01
Series:Boletín Científico Sapiens Research
Subjects:
Online Access:https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/220
_version_ 1828431500912099328
author Dominique Manghi-Haquin
author_facet Dominique Manghi-Haquin
author_sort Dominique Manghi-Haquin
collection DOAJ
description Una de las bases de la interacción en un aula corresponde al vínculo pedagógico. Para que se pueda desarrollar el aprendizaje curricular y la formación de la persona, ambos objetivos de la educación, es necesario que los profesores se vinculen con su grupo de aprendices y, a través del intercambio de significados interpersonales en el aula, construyan una relación pedagógica. Dicha relación se lleva a cabo no solo mediante las palabras que se dicen (recursos lingüísticos) sino a través de otros recursos comunicativos como miradas, posturas corporales y gestos típicos de la interacción cara a cara. Este artículo reflexiona en torno a cómo hemos concebido la comunicación en contextos educativos e intenta construir una perspectiva alternativa. El análisis se lleva a cabo desde la teoría semiótica social, observando, a través de un análisis multimodal del discurso, el intercambio de significados en un aula de 3° básico y otra de 1° medio en una escuela pública chilena. A través de la selección de un ejemplo breve de cada interacción se reflexiona en función de cómo profesores de una escuela pública valoran positivamente las intervenciones de los estudiantes. Los hallazgos de esta reflexión indican que dicha actitud hacia los escolares construye distintas dimensiones de un vínculo pedagógico: lo que se espera de ellos como aprendices, la forma de relacionarse pedagógicamente entre profesores y estudiantes y, de manera general, la cultura de cada aula. Este vínculo pedagógico puede favorecer el desarrollo en la trayectoria escolar e identitaria de cada aprendiz.
first_indexed 2024-12-10T18:05:05Z
format Article
id doaj.art-699e397c08cf4e18a976123bf735f75f
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-9312
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T18:05:05Z
publishDate 2016-07-01
publisher Sapiens Research Group
record_format Article
series Boletín Científico Sapiens Research
spelling doaj.art-699e397c08cf4e18a976123bf735f75f2022-12-22T01:38:39ZspaSapiens Research GroupBoletín Científico Sapiens Research2215-93122016-07-01621119220Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículoDominique Manghi-Haquin0Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUna de las bases de la interacción en un aula corresponde al vínculo pedagógico. Para que se pueda desarrollar el aprendizaje curricular y la formación de la persona, ambos objetivos de la educación, es necesario que los profesores se vinculen con su grupo de aprendices y, a través del intercambio de significados interpersonales en el aula, construyan una relación pedagógica. Dicha relación se lleva a cabo no solo mediante las palabras que se dicen (recursos lingüísticos) sino a través de otros recursos comunicativos como miradas, posturas corporales y gestos típicos de la interacción cara a cara. Este artículo reflexiona en torno a cómo hemos concebido la comunicación en contextos educativos e intenta construir una perspectiva alternativa. El análisis se lleva a cabo desde la teoría semiótica social, observando, a través de un análisis multimodal del discurso, el intercambio de significados en un aula de 3° básico y otra de 1° medio en una escuela pública chilena. A través de la selección de un ejemplo breve de cada interacción se reflexiona en función de cómo profesores de una escuela pública valoran positivamente las intervenciones de los estudiantes. Los hallazgos de esta reflexión indican que dicha actitud hacia los escolares construye distintas dimensiones de un vínculo pedagógico: lo que se espera de ellos como aprendices, la forma de relacionarse pedagógicamente entre profesores y estudiantes y, de manera general, la cultura de cada aula. Este vínculo pedagógico puede favorecer el desarrollo en la trayectoria escolar e identitaria de cada aprendiz.https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/220Interacción socialproceso de comunicaciónrelaciones interpersonalesvínculo pedagógico.
spellingShingle Dominique Manghi-Haquin
Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
Boletín Científico Sapiens Research
Interacción social
proceso de comunicación
relaciones interpersonales
vínculo pedagógico.
title Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
title_full Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
title_fullStr Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
title_full_unstemmed Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
title_short Vínculo pedagógico en contextos escolares: más allá de las palabras y del currículo
title_sort vinculo pedagogico en contextos escolares mas alla de las palabras y del curriculo
topic Interacción social
proceso de comunicación
relaciones interpersonales
vínculo pedagógico.
url https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/220
work_keys_str_mv AT dominiquemanghihaquin vinculopedagogicoencontextosescolaresmasalladelaspalabrasydelcurriculo