Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso

En los últimos años se observa un alza de la incidencia de casos clínicos por picadura de pez león, que en su mayoría evolucionan sin complicaciones. Se presenta a un paciente de 74 años de edad, pescador, que fue picado en alta mar por un pez león (Pterois volitans) en el miembro inferior izquierdo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto González Díaz, Raylen Escobar Román, Leonardo Leiva Acebey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2014-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2574
_version_ 1797277922788114432
author Ernesto González Díaz
Raylen Escobar Román
Leonardo Leiva Acebey
author_facet Ernesto González Díaz
Raylen Escobar Román
Leonardo Leiva Acebey
author_sort Ernesto González Díaz
collection DOAJ
description En los últimos años se observa un alza de la incidencia de casos clínicos por picadura de pez león, que en su mayoría evolucionan sin complicaciones. Se presenta a un paciente de 74 años de edad, pescador, que fue picado en alta mar por un pez león (Pterois volitans) en el miembro inferior izquierdo. A partir de ese momento comenzó con dolor intenso en la zona de la lesión y fiebre. Luego de casi 18 horas de exposición al tóxico, fue llevado al Hospital de Caibarién, desde donde se solicitó información toxicológica y conducta a seguir al Centro de Toxicología de Villa Clara. Después de orientar las medidas a tomar, el paciente fue trasladado para el Hospital Provincial en Santa Clara. Luego de tratamiento quirúrgico y de terapia con antibióticos, el paciente comenzó a evolucionar de forma satisfactoria sin presentar más complicaciones hasta su egreso. Existe cierto desconocimiento por parte del personal de salud en cuanto a la conducta a seguir ante un paciente inoculado por esta especie, motivo por el cual se presenta el caso. Mediante la descripción de la evolución de este paciente, el artículo se propone divulgar el potencial toxicológico que representa el pez león.
first_indexed 2024-03-07T15:56:12Z
format Article
id doaj.art-69a75a34253147e2af7955e8c99e62ed
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T15:56:12Z
publishDate 2014-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-69a75a34253147e2af7955e8c99e62ed2024-03-04T23:09:43ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2014-04-011224214251094Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un casoErnesto González Díaz0Raylen Escobar Román1Leonardo Leiva Acebey2Centro de Toxicología de Villa Clara. Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.Centro de Toxicología de Villa Clara. Villa ClaraEn los últimos años se observa un alza de la incidencia de casos clínicos por picadura de pez león, que en su mayoría evolucionan sin complicaciones. Se presenta a un paciente de 74 años de edad, pescador, que fue picado en alta mar por un pez león (Pterois volitans) en el miembro inferior izquierdo. A partir de ese momento comenzó con dolor intenso en la zona de la lesión y fiebre. Luego de casi 18 horas de exposición al tóxico, fue llevado al Hospital de Caibarién, desde donde se solicitó información toxicológica y conducta a seguir al Centro de Toxicología de Villa Clara. Después de orientar las medidas a tomar, el paciente fue trasladado para el Hospital Provincial en Santa Clara. Luego de tratamiento quirúrgico y de terapia con antibióticos, el paciente comenzó a evolucionar de forma satisfactoria sin presentar más complicaciones hasta su egreso. Existe cierto desconocimiento por parte del personal de salud en cuanto a la conducta a seguir ante un paciente inoculado por esta especie, motivo por el cual se presenta el caso. Mediante la descripción de la evolución de este paciente, el artículo se propone divulgar el potencial toxicológico que representa el pez león.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2574gangrenapeces venenososmanejo de casoinformes de casoscuba
spellingShingle Ernesto González Díaz
Raylen Escobar Román
Leonardo Leiva Acebey
Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
Medisur
gangrena
peces venenosos
manejo de caso
informes de casos
cuba
title Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
title_full Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
title_fullStr Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
title_full_unstemmed Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
title_short Desarrollo de gangrena en paciente inoculado por Pterois volitans (pez león). Presentación de un caso
title_sort desarrollo de gangrena en paciente inoculado por pterois volitans pez leon presentacion de un caso
topic gangrena
peces venenosos
manejo de caso
informes de casos
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2574
work_keys_str_mv AT ernestogonzalezdiaz desarrollodegangrenaenpacienteinoculadoporpteroisvolitanspezleonpresentaciondeuncaso
AT raylenescobarroman desarrollodegangrenaenpacienteinoculadoporpteroisvolitanspezleonpresentaciondeuncaso
AT leonardoleivaacebey desarrollodegangrenaenpacienteinoculadoporpteroisvolitanspezleonpresentaciondeuncaso