Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado
Introducción: Desde el Instituto Catalán de Oncología de Duran i Reinals, se desarrolla un modelo de Psicoterapia grupal Centrada en la Compasión” (PCC), enfocada a pacientes con cáncer en fase avanzada. El modelo trabaja constructos terapéuticos como “compasión” o “autocompasión”, junto a la atenci...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2017-05-01
|
Series: | Psicooncologia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/55818 |
_version_ | 1818965548544819200 |
---|---|
author | Cristina Prieto Larroya Jacobo Chamorro López Jordi Fernández Castro Francisco Luis Gil Moncayo |
author_facet | Cristina Prieto Larroya Jacobo Chamorro López Jordi Fernández Castro Francisco Luis Gil Moncayo |
author_sort | Cristina Prieto Larroya |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Desde el Instituto Catalán de Oncología de Duran i Reinals, se desarrolla un modelo de Psicoterapia grupal Centrada en la Compasión” (PCC), enfocada a pacientes con cáncer en fase avanzada. El modelo trabaja constructos terapéuticos como “compasión” o “autocompasión”, junto a la atención consciente (mindfulness) para mejorar el bienestar emocional y ayudar al crecimiento personal y espiritual de estos pacientes. Objetivo: El presente estudio piloto tiene como objetivo evaluar la adecuación del nuevo modelo de PCC propuesto. Concretamente evalúa la adecuación de los constructos trabajados por la terapia, la existencia de nuevos temas relevantes para el paciente no contemplados en el modelo, y la consistencia global del modelo a nivel de estructura, tareas y contenido. Método: La metodología fue cualitativa, se grabó y transcribió un ciclo de 8 sesiones de PCC y se hizo un análisis temático del contenido de las sesiones. El análisis fue realizado por dos evaluadores de forma independiente. La muestra final estuvo formada por 9 pacientes. Resultado: Los resultados obtenidos indican que hay una buena adecuación de los constructos trabajados en la terapia y del modelo en general. Sin embargo, será necesario incluir el tema de las “relaciones interpersonales”, tema muy relevante para el paciente no contemplado en el modelo. Además, se obtuvo información sobre principales preocupaciones de los pacientes, dificultades a la hora de realizar algunas tareas propuestas y un feedback positivo de la propia psicoterapia y de su participación. Conclusiones: Este estudio piloto aporta información relevante que permite ajustar y mejorar la propuesta del modelo de PCC inicial. |
first_indexed | 2024-12-20T13:18:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-69bf8fd2b48c437ea0046be1b1f10162 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-7240 1988-8287 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T13:18:46Z |
publishDate | 2017-05-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Psicooncologia |
spelling | doaj.art-69bf8fd2b48c437ea0046be1b1f101622022-12-21T19:39:27ZspaUniversidad Complutense de MadridPsicooncologia1696-72401988-82872017-05-0114114915810.5209/PSIC.5581851749Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzadoCristina Prieto Larroya0Jacobo Chamorro López1Jordi Fernández Castro2Francisco Luis Gil Moncayo3Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, EspañaSalut Mar, Barcelona, España.Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.Unidad de Psico-Oncología. Institut Català d´Oncología. Hospital Duran i Reynals, Barcelona, España.Introducción: Desde el Instituto Catalán de Oncología de Duran i Reinals, se desarrolla un modelo de Psicoterapia grupal Centrada en la Compasión” (PCC), enfocada a pacientes con cáncer en fase avanzada. El modelo trabaja constructos terapéuticos como “compasión” o “autocompasión”, junto a la atención consciente (mindfulness) para mejorar el bienestar emocional y ayudar al crecimiento personal y espiritual de estos pacientes. Objetivo: El presente estudio piloto tiene como objetivo evaluar la adecuación del nuevo modelo de PCC propuesto. Concretamente evalúa la adecuación de los constructos trabajados por la terapia, la existencia de nuevos temas relevantes para el paciente no contemplados en el modelo, y la consistencia global del modelo a nivel de estructura, tareas y contenido. Método: La metodología fue cualitativa, se grabó y transcribió un ciclo de 8 sesiones de PCC y se hizo un análisis temático del contenido de las sesiones. El análisis fue realizado por dos evaluadores de forma independiente. La muestra final estuvo formada por 9 pacientes. Resultado: Los resultados obtenidos indican que hay una buena adecuación de los constructos trabajados en la terapia y del modelo en general. Sin embargo, será necesario incluir el tema de las “relaciones interpersonales”, tema muy relevante para el paciente no contemplado en el modelo. Además, se obtuvo información sobre principales preocupaciones de los pacientes, dificultades a la hora de realizar algunas tareas propuestas y un feedback positivo de la propia psicoterapia y de su participación. Conclusiones: Este estudio piloto aporta información relevante que permite ajustar y mejorar la propuesta del modelo de PCC inicial.http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/55818Psicoterapiacompasiónmidfulnesscáncerpsicooncologíamalestar emocionalinvestigación cualitativa. |
spellingShingle | Cristina Prieto Larroya Jacobo Chamorro López Jordi Fernández Castro Francisco Luis Gil Moncayo Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado Psicooncologia Psicoterapia compasión midfulness cáncer psicooncología malestar emocional investigación cualitativa. |
title | Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado |
title_full | Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado |
title_fullStr | Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado |
title_full_unstemmed | Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado |
title_short | Análisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasión (PCC) en pacientes con cáncer avanzado |
title_sort | analisis cualitativo de temas construidos y emergentes a partir de una experiencia piloto de psicoterapia centrada en la compasion pcc en pacientes con cancer avanzado |
topic | Psicoterapia compasión midfulness cáncer psicooncología malestar emocional investigación cualitativa. |
url | http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/55818 |
work_keys_str_mv | AT cristinaprietolarroya analisiscualitativodetemasconstruidosyemergentesapartirdeunaexperienciapilotodepsicoterapiacentradaenlacompasionpccenpacientesconcanceravanzado AT jacobochamorrolopez analisiscualitativodetemasconstruidosyemergentesapartirdeunaexperienciapilotodepsicoterapiacentradaenlacompasionpccenpacientesconcanceravanzado AT jordifernandezcastro analisiscualitativodetemasconstruidosyemergentesapartirdeunaexperienciapilotodepsicoterapiacentradaenlacompasionpccenpacientesconcanceravanzado AT franciscoluisgilmoncayo analisiscualitativodetemasconstruidosyemergentesapartirdeunaexperienciapilotodepsicoterapiacentradaenlacompasionpccenpacientesconcanceravanzado |