Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico
Este trabajo describe y analiza la dinámica de cambio de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo entre el periodo de 1974 al 2001. Los datos utilizados para el análisis de este periodo fueron imágenes de satélite de alta resolución, mientras que para el periodo comprendido entre 1997 y 2001...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2007-01-01
|
Series: | Investigaciones Geográficas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906404 |
_version_ | 1797251906966388736 |
---|---|
author | Manuel E. Mendoza Gerardo Bocco Erna López Granados Miguel Bravo |
author_facet | Manuel E. Mendoza Gerardo Bocco Erna López Granados Miguel Bravo |
author_sort | Manuel E. Mendoza |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo describe y analiza la dinámica de cambio de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo entre el periodo de 1974 al 2001. Los datos utilizados para el análisis de este periodo fueron imágenes de satélite de alta resolución,
mientras que para el periodo comprendido entre 1997 y 2001 se utilizaron imágenes de satélite de baja resolución. El análisis se apoyó en el uso intensivo de técnicas de percepción remota (PR), sistemas de información geográfica (SIG) y análisis estadísticos. El análisis de largo plazo (1974-2000) sugiere que las superficies del vaso del lago de Cuitzeo varían con el tiempo y que estos cambios muestran relación con el comportamiento de la precipitación y la temperatura media mensual del año antecedente. Los cambios monitoreados en el corto plazo (1997-2001) muestran que la superficie del lago de Cuitzeo presenta una tendencia a la reducción de su cuerpo de agua. Las observaciones de campo desde 1998, indican una desecación anual recurrente, especialmente en la sección oeste del lago. Se asume que este comportamiento es resultado de la sequía que afecta a toda la cuenca desde mediados de los años noventa. Los modelos de regresión construidos a partir de las series de largo plazo sugieren que la superficie del lago del Cuitzeo puede ser estimada a partir de los datos de precipitación y temperatura media mensual del año precedente |
first_indexed | 2024-03-07T20:52:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-69e1a49d4c934a4c9391cb9203b3ece8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-4611 2448-7279 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T21:09:43Z |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Investigaciones Geográficas |
spelling | doaj.art-69e1a49d4c934a4c9391cb9203b3ece82024-03-21T19:00:48ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792007-01-01644362Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadísticoManuel E. MendozaGerardo BoccoErna López GranadosMiguel BravoEste trabajo describe y analiza la dinámica de cambio de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo entre el periodo de 1974 al 2001. Los datos utilizados para el análisis de este periodo fueron imágenes de satélite de alta resolución, mientras que para el periodo comprendido entre 1997 y 2001 se utilizaron imágenes de satélite de baja resolución. El análisis se apoyó en el uso intensivo de técnicas de percepción remota (PR), sistemas de información geográfica (SIG) y análisis estadísticos. El análisis de largo plazo (1974-2000) sugiere que las superficies del vaso del lago de Cuitzeo varían con el tiempo y que estos cambios muestran relación con el comportamiento de la precipitación y la temperatura media mensual del año antecedente. Los cambios monitoreados en el corto plazo (1997-2001) muestran que la superficie del lago de Cuitzeo presenta una tendencia a la reducción de su cuerpo de agua. Las observaciones de campo desde 1998, indican una desecación anual recurrente, especialmente en la sección oeste del lago. Se asume que este comportamiento es resultado de la sequía que afecta a toda la cuenca desde mediados de los años noventa. Los modelos de regresión construidos a partir de las series de largo plazo sugieren que la superficie del lago del Cuitzeo puede ser estimada a partir de los datos de precipitación y temperatura media mensual del año precedentehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906404manejo del lagopercepción remotasistemas de información geográficacuitzeoméxico |
spellingShingle | Manuel E. Mendoza Gerardo Bocco Erna López Granados Miguel Bravo Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico Investigaciones Geográficas manejo del lago percepción remota sistemas de información geográfica cuitzeo méxico |
title | Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico |
title_full | Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico |
title_fullStr | Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico |
title_full_unstemmed | Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico |
title_short | Tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis estadístico |
title_sort | tendencias recientes de las superficies ocupadas por el lago de cuitzeo un enfoque basado en percepcion remota sistemas de informacion geografica y analisis estadistico |
topic | manejo del lago percepción remota sistemas de información geográfica cuitzeo méxico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906404 |
work_keys_str_mv | AT manuelemendoza tendenciasrecientesdelassuperficiesocupadasporellagodecuitzeounenfoquebasadoenpercepcionremotasistemasdeinformaciongeograficayanalisisestadistico AT gerardobocco tendenciasrecientesdelassuperficiesocupadasporellagodecuitzeounenfoquebasadoenpercepcionremotasistemasdeinformaciongeograficayanalisisestadistico AT ernalopezgranados tendenciasrecientesdelassuperficiesocupadasporellagodecuitzeounenfoquebasadoenpercepcionremotasistemasdeinformaciongeograficayanalisisestadistico AT miguelbravo tendenciasrecientesdelassuperficiesocupadasporellagodecuitzeounenfoquebasadoenpercepcionremotasistemasdeinformaciongeograficayanalisisestadistico |