Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones

Objetivos: Evaluar la actividad de los bacteriófagos frente a infecciones localizadas y sistémicas producidas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo experimental en 45 ratones de la cepa Balb/c divididos en nueve grupos de cinco i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús H Tamariz, Lizet Lezameta, Humberto Guerra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100010&lng=en&tlng=en
_version_ 1818041494879076352
author Jesús H Tamariz
Lizet Lezameta
Humberto Guerra
author_facet Jesús H Tamariz
Lizet Lezameta
Humberto Guerra
author_sort Jesús H Tamariz
collection DOAJ
description Objetivos: Evaluar la actividad de los bacteriófagos frente a infecciones localizadas y sistémicas producidas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo experimental en 45 ratones de la cepa Balb/c divididos en nueve grupos de cinco individuos. Se aislaron diez bacteriófagos nativos a partir de muestras clínicas y efluentes hospitalarios, se evaluó su capacidad lítica y su espectro de actividad, en base a lo cual se seleccionaron seis fagos para los ensayos de fagoterapia. Adicionalmente, se empleó un bacteriófago de origen comercial. La fagoterapia fue evaluada mediante profilaxis y terapia de infecciones localizadas y sistémicas causadas por la inoculación de MRSA por vía subcutánea y endovenosa respectivamente. Se probó la efectividad de tres esquemas terapéuticos: monoterapia, cóctel de fagos en múltiples dosis y de cóctel de fagos en una sola dosis. También se comparó la actividad terapéutica de los fagos frente a vancomicina y clindamicina. Resultados. El cóctel de fagos y la terapia a diversas dosis fueron efectivos para prevenir y controlar infecciones localizadas por MRSA, su actividad fue similar a la de vancomicina y clindamicina. La dosis única del cóctel de fagos no logró controlar la infección localizada; asimismo, la fagoterapia no resultó efectiva en infecciones sistémicas. Conclusiones. La fagoterapia se proyecta como una alternativa viable frente a infecciones causadas por MRSA. Se requieren estudios que evalúen aspectos relacionados con la inocuidad de los fagos frente al paciente
first_indexed 2024-12-10T08:31:19Z
format Article
id doaj.art-6a3f0aaa97dd4da28c4487564918c8c1
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4634
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T08:31:19Z
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-6a3f0aaa97dd4da28c4487564918c8c12022-12-22T01:56:06ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46343116977S1726-46342014000100010Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratonesJesús H Tamariz0Lizet Lezameta1Humberto Guerra2Universidad Peruana Cayetano HerediaUniversidad Peruana Cayetano HerediaUniversidad Peruana Cayetano HerediaObjetivos: Evaluar la actividad de los bacteriófagos frente a infecciones localizadas y sistémicas producidas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo experimental en 45 ratones de la cepa Balb/c divididos en nueve grupos de cinco individuos. Se aislaron diez bacteriófagos nativos a partir de muestras clínicas y efluentes hospitalarios, se evaluó su capacidad lítica y su espectro de actividad, en base a lo cual se seleccionaron seis fagos para los ensayos de fagoterapia. Adicionalmente, se empleó un bacteriófago de origen comercial. La fagoterapia fue evaluada mediante profilaxis y terapia de infecciones localizadas y sistémicas causadas por la inoculación de MRSA por vía subcutánea y endovenosa respectivamente. Se probó la efectividad de tres esquemas terapéuticos: monoterapia, cóctel de fagos en múltiples dosis y de cóctel de fagos en una sola dosis. También se comparó la actividad terapéutica de los fagos frente a vancomicina y clindamicina. Resultados. El cóctel de fagos y la terapia a diversas dosis fueron efectivos para prevenir y controlar infecciones localizadas por MRSA, su actividad fue similar a la de vancomicina y clindamicina. La dosis única del cóctel de fagos no logró controlar la infección localizada; asimismo, la fagoterapia no resultó efectiva en infecciones sistémicas. Conclusiones. La fagoterapia se proyecta como una alternativa viable frente a infecciones causadas por MRSA. Se requieren estudios que evalúen aspectos relacionados con la inocuidad de los fagos frente al pacientehttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100010&lng=en&tlng=enbacteriófagosstaphylococcus aureus resistente a meticilinaratones
spellingShingle Jesús H Tamariz
Lizet Lezameta
Humberto Guerra
Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
bacteriófagos
staphylococcus aureus resistente a meticilina
ratones
title Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
title_full Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
title_fullStr Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
title_full_unstemmed Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
title_short Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
title_sort fagoterapia frente a infecciones por staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
topic bacteriófagos
staphylococcus aureus resistente a meticilina
ratones
url http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100010&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT jesushtamariz fagoterapiafrenteainfeccionesporstaphylococcusaureusmeticilinoresistenteenratones
AT lizetlezameta fagoterapiafrenteainfeccionesporstaphylococcusaureusmeticilinoresistenteenratones
AT humbertoguerra fagoterapiafrenteainfeccionesporstaphylococcusaureusmeticilinoresistenteenratones