Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia

Introducción: El dolor anterior de rodilla es la causa más frecuente de reoperaciones luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. En los últimos años, los abordajes en semiextensión han facilitado la técnica quirúrgica; sin embargo, el dolor posoperatorio sigue siendo la complicación m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sebastián Pereira, Mateo Alzate Munera, Tomás Ignacio Nasello, Fernando Bidolegui
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2022-04-01
Series:Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Subjects:
Online Access:https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1405
_version_ 1827601905449172992
author Sebastián Pereira
Mateo Alzate Munera
Tomás Ignacio Nasello
Fernando Bidolegui
author_facet Sebastián Pereira
Mateo Alzate Munera
Tomás Ignacio Nasello
Fernando Bidolegui
author_sort Sebastián Pereira
collection DOAJ
description Introducción: El dolor anterior de rodilla es la causa más frecuente de reoperaciones luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. En los últimos años, los abordajes en semiextensión han facilitado la técnica quirúrgica; sin embargo, el dolor posoperatorio sigue siendo la complicación más frecuente. El objetivo de este estudio fue comparar el abordaje pararrotuliano medial con el suprarrotuliano en cuanto al dolor de rodilla y la función posoperatoria luego del enclavado endomedular de tibia. Materiales y Métodos: Se conformaron retrospectivamente 2 grupos de pacientes con fracturas de tibia tratados con clavo endomedular a través del abordaje pararrotuliano medial (n = 33) y suprarrotuliano (n = 17). Se evaluaron el dolor de rodilla posoperatorio con las escalas analógica visual y de Lysholm, y la función con el SF-12, al mes 1, 3, 6 y 12. Resultados: La edad promedio era de 41.5 años (rango 29-76) para el grupo con abordaje pararrotuliano y de 40.4 años (rango 23-90) para el otro grupo. Los resultados respecto del dolor y la función de la rodilla fueron significativamente mejores en el grupo operado con el abordaje suprarrotuliano. Conclusiones: El abordaje suprarrotuliano se asocia con menor dolor de rodilla y mejor función posoperatoria luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. Sin embargo, estudios prospectivos deberán validar estos resultados.
first_indexed 2024-03-09T05:07:00Z
format Article
id doaj.art-6a51903921704ea088086aa11ab14bc9
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-1786
1852-7434
language English
last_indexed 2024-03-09T05:07:00Z
publishDate 2022-04-01
publisher Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
record_format Article
series Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
spelling doaj.art-6a51903921704ea088086aa11ab14bc92023-12-03T12:54:13ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342022-04-0187217718110.15417/issn.1852-7434.2022.87.2.14051405Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibiaSebastián Pereira0Mateo Alzate Munera1Tomás Ignacio Nasello2Fernando Bidolegui3Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: El dolor anterior de rodilla es la causa más frecuente de reoperaciones luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. En los últimos años, los abordajes en semiextensión han facilitado la técnica quirúrgica; sin embargo, el dolor posoperatorio sigue siendo la complicación más frecuente. El objetivo de este estudio fue comparar el abordaje pararrotuliano medial con el suprarrotuliano en cuanto al dolor de rodilla y la función posoperatoria luego del enclavado endomedular de tibia. Materiales y Métodos: Se conformaron retrospectivamente 2 grupos de pacientes con fracturas de tibia tratados con clavo endomedular a través del abordaje pararrotuliano medial (n = 33) y suprarrotuliano (n = 17). Se evaluaron el dolor de rodilla posoperatorio con las escalas analógica visual y de Lysholm, y la función con el SF-12, al mes 1, 3, 6 y 12. Resultados: La edad promedio era de 41.5 años (rango 29-76) para el grupo con abordaje pararrotuliano y de 40.4 años (rango 23-90) para el otro grupo. Los resultados respecto del dolor y la función de la rodilla fueron significativamente mejores en el grupo operado con el abordaje suprarrotuliano. Conclusiones: El abordaje suprarrotuliano se asocia con menor dolor de rodilla y mejor función posoperatoria luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. Sin embargo, estudios prospectivos deberán validar estos resultados.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1405fractura de tibiaclavo de tibiaabordaje en semiextensiónabordaje suprarrotulianoabordaje pararrotuliano
spellingShingle Sebastián Pereira
Mateo Alzate Munera
Tomás Ignacio Nasello
Fernando Bidolegui
Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
fractura de tibia
clavo de tibia
abordaje en semiextensión
abordaje suprarrotuliano
abordaje pararrotuliano
title Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
title_full Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
title_fullStr Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
title_short Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
title_sort estudio comparativo de la funcion y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
topic fractura de tibia
clavo de tibia
abordaje en semiextensión
abordaje suprarrotuliano
abordaje pararrotuliano
url https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1405
work_keys_str_mv AT sebastianpereira estudiocomparativodelafuncionyeldolordelarodillaentreelabordajesuprarrotulianoypararrotulianomedialluegodelenclavadoendomedulardeunafracturadetibia
AT mateoalzatemunera estudiocomparativodelafuncionyeldolordelarodillaentreelabordajesuprarrotulianoypararrotulianomedialluegodelenclavadoendomedulardeunafracturadetibia
AT tomasignacionasello estudiocomparativodelafuncionyeldolordelarodillaentreelabordajesuprarrotulianoypararrotulianomedialluegodelenclavadoendomedulardeunafracturadetibia
AT fernandobidolegui estudiocomparativodelafuncionyeldolordelarodillaentreelabordajesuprarrotulianoypararrotulianomedialluegodelenclavadoendomedulardeunafracturadetibia