Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun.
Para comprender claramente el contenido del libro es importante entender qué es la guerra, ya que el temor y aberración a ésta es lo que hace al ser humano ir en la búsqueda de la paz. La guerra es un acto de fuerza para imponer la voluntad al otro (Marín, 2018). Sin embargo, a la hora de tomar esto...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2023-07-01
|
Series: | Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/16180/19108 |
_version_ | 1827868575089557504 |
---|---|
author | Michelle Gonzáles Rodríguez |
author_facet | Michelle Gonzáles Rodríguez |
author_sort | Michelle Gonzáles Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Para comprender claramente el contenido del libro es importante entender qué es la guerra, ya que el temor y aberración a ésta es lo que hace al ser humano ir en la búsqueda de la paz. La guerra es un acto de fuerza para imponer la voluntad al otro (Marín, 2018). Sin embargo, a la hora de tomar esto como un medio político para alcanzar un objetivo es muy probable que surjan un sinfín de acciones humanas terribles, odio, contaminación, destrucción, violación de derechos humanos masiva, etc. Por otro lado, la paz es un concepto complejo de definir, pues no se puede decir que es simplemente lo contrario a la guerra. Montesquieu, filósofo y jurista francés, se desenvolvió durante la Ilustración. Su pensamiento político fue innovador. Todas sus obras están inspiradas en el amor a la libertad y eso fue lo que lo llevó a desarrollar su teoría de división de poderes (UNAM, 2020). Además, es considerado uno de los autores más influyentes a lo largo de la historia en materia de doctrinas políticas (Krause, 2000). Montesquieu, considera que, si bien la guerra es algo natural en el ser humano, no nace en un estado de guerra, sino de paz. Y que la sociedad no se construye por medio de un contrato social, sino que es algo natural debido al deseo y necesidad del ser humano. Sin embargo, es su misma naturaleza la que le conduce a la guerra y, consecuentemente, la búsqueda de la paz. |
first_indexed | 2024-03-12T15:33:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-6a98f081429241f4b49305b6e5fd8404 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2707-8914 2707-8922 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T15:33:23Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto |
spelling | doaj.art-6a98f081429241f4b49305b6e5fd84042023-08-09T19:31:24ZengUniversidad Nacional Autónoma de HondurasRevista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto2707-89142707-89222023-07-0148142147https://doi.org/10.5377/rlpc.v4i8.16180Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun.Michelle Gonzáles Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-3865-4734Universidad Anáhuac Mayab, MéxicoPara comprender claramente el contenido del libro es importante entender qué es la guerra, ya que el temor y aberración a ésta es lo que hace al ser humano ir en la búsqueda de la paz. La guerra es un acto de fuerza para imponer la voluntad al otro (Marín, 2018). Sin embargo, a la hora de tomar esto como un medio político para alcanzar un objetivo es muy probable que surjan un sinfín de acciones humanas terribles, odio, contaminación, destrucción, violación de derechos humanos masiva, etc. Por otro lado, la paz es un concepto complejo de definir, pues no se puede decir que es simplemente lo contrario a la guerra. Montesquieu, filósofo y jurista francés, se desenvolvió durante la Ilustración. Su pensamiento político fue innovador. Todas sus obras están inspiradas en el amor a la libertad y eso fue lo que lo llevó a desarrollar su teoría de división de poderes (UNAM, 2020). Además, es considerado uno de los autores más influyentes a lo largo de la historia en materia de doctrinas políticas (Krause, 2000). Montesquieu, considera que, si bien la guerra es algo natural en el ser humano, no nace en un estado de guerra, sino de paz. Y que la sociedad no se construye por medio de un contrato social, sino que es algo natural debido al deseo y necesidad del ser humano. Sin embargo, es su misma naturaleza la que le conduce a la guerra y, consecuentemente, la búsqueda de la paz.https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/16180/19108montesquieuconstrucción de pazrelaciones internacionales |
spellingShingle | Michelle Gonzáles Rodríguez Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto montesquieu construcción de paz relaciones internacionales |
title | Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. |
title_full | Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. |
title_fullStr | Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. |
title_full_unstemmed | Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. |
title_short | Reseña de libro: Hernández Ojeda, Víctor Antonio (2021). Montesquieu y la construcción de la paz internacional. Editorial Nun. |
title_sort | resena de libro hernandez ojeda victor antonio 2021 montesquieu y la construccion de la paz internacional editorial nun |
topic | montesquieu construcción de paz relaciones internacionales |
url | https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/16180/19108 |
work_keys_str_mv | AT michellegonzalesrodriguez resenadelibrohernandezojedavictorantonio2021montesquieuylaconstrucciondelapazinternacionaleditorialnun |