Discurso político y violencia en Colombia
El presente artículo muestra cómo en determinados momentos de la historia política colombiana se ha reproducido la violencia a través del discurso, reforzando la necesidad de implementar normas penales y generar opinión pública en torno a ellas, lo que puede dar cuenta de cómo el Estado y los grupos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/849 |
Summary: | El presente artículo muestra cómo en determinados momentos de la historia política colombiana se ha reproducido la violencia a través del discurso, reforzando la necesidad de implementar normas penales y generar opinión pública en torno a ellas, lo que puede dar cuenta de cómo el Estado y los grupos hegemónicos buscan reafirmar lo que debe entenderse por orden social, fortaleciendo la necesidad de introducir normas penales que definen al "enemigo" en determinados contextos históricos, mostrándose el discurso como uno de los elementos decisivos en la introducción de las normas que precedieron, reforzaron y posibilitaron la implementación del Código Penal de 1980 (Decreto 100 de 1980). |
---|---|
ISSN: | 0120-1867 2145-6151 |