Discurso político y violencia en Colombia
El presente artículo muestra cómo en determinados momentos de la historia política colombiana se ha reproducido la violencia a través del discurso, reforzando la necesidad de implementar normas penales y generar opinión pública en torno a ellas, lo que puede dar cuenta de cómo el Estado y los grupos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/849 |
_version_ | 1828781823139774464 |
---|---|
author | Catalina María Puerta Henao |
author_facet | Catalina María Puerta Henao |
author_sort | Catalina María Puerta Henao |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo muestra cómo en determinados momentos de la historia política colombiana se ha reproducido la violencia a través del discurso, reforzando la necesidad de implementar normas penales y generar opinión pública en torno a ellas, lo que puede dar cuenta de cómo el Estado y los grupos hegemónicos buscan reafirmar lo que debe entenderse por orden social, fortaleciendo la necesidad de introducir normas penales que definen al "enemigo" en determinados contextos históricos, mostrándose el discurso como uno de los elementos decisivos en la introducción de las normas que precedieron, reforzaron y posibilitaron la implementación del Código Penal de 1980 (Decreto 100 de 1980). |
first_indexed | 2024-12-11T17:40:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-6a9c2d9ce35146669e31fca26d33a2ca |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-1867 2145-6151 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T17:40:10Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios de Derecho |
spelling | doaj.art-6a9c2d9ce35146669e31fca26d33a2ca2022-12-22T00:56:33ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios de Derecho0120-18672145-61512008-01-0165145Discurso político y violencia en ColombiaCatalina María Puerta Henao0Universidad de AntioquiaEl presente artículo muestra cómo en determinados momentos de la historia política colombiana se ha reproducido la violencia a través del discurso, reforzando la necesidad de implementar normas penales y generar opinión pública en torno a ellas, lo que puede dar cuenta de cómo el Estado y los grupos hegemónicos buscan reafirmar lo que debe entenderse por orden social, fortaleciendo la necesidad de introducir normas penales que definen al "enemigo" en determinados contextos históricos, mostrándose el discurso como uno de los elementos decisivos en la introducción de las normas que precedieron, reforzaron y posibilitaron la implementación del Código Penal de 1980 (Decreto 100 de 1980).https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/849violenciadiscurso políticocontrolmentalidadinstrumentalizacióndefinición del enemigo |
spellingShingle | Catalina María Puerta Henao Discurso político y violencia en Colombia Estudios de Derecho violencia discurso político control mentalidad instrumentalización definición del enemigo |
title | Discurso político y violencia en Colombia |
title_full | Discurso político y violencia en Colombia |
title_fullStr | Discurso político y violencia en Colombia |
title_full_unstemmed | Discurso político y violencia en Colombia |
title_short | Discurso político y violencia en Colombia |
title_sort | discurso politico y violencia en colombia |
topic | violencia discurso político control mentalidad instrumentalización definición del enemigo |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/849 |
work_keys_str_mv | AT catalinamariapuertahenao discursopoliticoyviolenciaencolombia |