Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos
<p><strong>Introducción:</strong> en el municipio de Remedios, Villa Clara, se desarrolla una estrategia para promover la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, que asume la percepción de riesgo como ente modulador; en este marco, se hizo necesaria la construcción y valid...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
2020-01-01
|
Series: | Medicentro |
Subjects: | |
Online Access: | http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2953 |
_version_ | 1797986305523580928 |
---|---|
author | José Carlos Arias Capote Osana Molerio Pérez Maydell Pérez Inerárity |
author_facet | José Carlos Arias Capote Osana Molerio Pérez Maydell Pérez Inerárity |
author_sort | José Carlos Arias Capote |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Introducción:</strong> en el municipio de Remedios, Villa Clara, se desarrolla una estrategia para promover la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, que asume la percepción de riesgo como ente modulador; en este marco, se hizo necesaria la construcción y validación de un instrumento para su medición.<br /><strong>Objetivo:</strong> presentar el proceso de construcción del cuestionario, así como la validación de contenido, criterio, constructo, y la evaluación de su confiabilidad.<strong><br />Métodos:</strong> la muestra empleada fue de 444 hipertensos esenciales, de las tres áreas de Remedios. La validación de contenido se realizó según expertos;<em> </em>la de criterio por la correlación de Spearman y la de constructo por análisis de componentes principales. La confiabilidad se calculó por el coeficiente Alfa de Cronbach.<strong><br />Resultados:</strong> el coeficiente de concordancia entre expertos fue de 0,80 para los criterios: razonable, comprensible y sensible a variación. Esto demostró que las categorías incluidas en el instrumento son apropiadas. El estadígrafo Rho de Spearman fue de 0,77 con significación bilateral en el nivel de 0,01, para la correlación entre adherencia terapéutica y percepción de riesgo. El análisis multivariado por componentes principales sugirió la presencia de tres dimensiones: cognitivo-valorativa, afectivo-motivacional, e intencional-conductual. El Alfa de Cronbach fue de 0,82, lo que confirmó la confiabilidad del cuestionario. <strong></strong><strong></strong><strong><br />Conclusiones:</strong> los resultados mostrados a través de las pruebas de validez y confiabilidad demostraron que el cuestionario es un instrumento apto para su uso y aplicación, según los objetivos perseguidos en su construcción, tanto para la investigación como para el trabajo del médico de la atención primaria.</p> |
first_indexed | 2024-04-11T07:31:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-6a9c6d8be21e40c09faf3d93b81e41ba |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1029-3043 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T07:31:24Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara |
record_format | Article |
series | Medicentro |
spelling | doaj.art-6a9c6d8be21e40c09faf3d93b81e41ba2022-12-22T04:36:52ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432020-01-0124168841931Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensosJosé Carlos Arias Capote0Osana Molerio Pérez1Maydell Pérez Inerárity2Hospital 26 de Diciembre. Remedios, Villa ClaraUniversidad Central Marta Abreu de Las VillasUniversidad Central Marta Abreu de Las Villas<p><strong>Introducción:</strong> en el municipio de Remedios, Villa Clara, se desarrolla una estrategia para promover la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, que asume la percepción de riesgo como ente modulador; en este marco, se hizo necesaria la construcción y validación de un instrumento para su medición.<br /><strong>Objetivo:</strong> presentar el proceso de construcción del cuestionario, así como la validación de contenido, criterio, constructo, y la evaluación de su confiabilidad.<strong><br />Métodos:</strong> la muestra empleada fue de 444 hipertensos esenciales, de las tres áreas de Remedios. La validación de contenido se realizó según expertos;<em> </em>la de criterio por la correlación de Spearman y la de constructo por análisis de componentes principales. La confiabilidad se calculó por el coeficiente Alfa de Cronbach.<strong><br />Resultados:</strong> el coeficiente de concordancia entre expertos fue de 0,80 para los criterios: razonable, comprensible y sensible a variación. Esto demostró que las categorías incluidas en el instrumento son apropiadas. El estadígrafo Rho de Spearman fue de 0,77 con significación bilateral en el nivel de 0,01, para la correlación entre adherencia terapéutica y percepción de riesgo. El análisis multivariado por componentes principales sugirió la presencia de tres dimensiones: cognitivo-valorativa, afectivo-motivacional, e intencional-conductual. El Alfa de Cronbach fue de 0,82, lo que confirmó la confiabilidad del cuestionario. <strong></strong><strong></strong><strong><br />Conclusiones:</strong> los resultados mostrados a través de las pruebas de validez y confiabilidad demostraron que el cuestionario es un instrumento apto para su uso y aplicación, según los objetivos perseguidos en su construcción, tanto para la investigación como para el trabajo del médico de la atención primaria.</p>http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2953estudios de validación como asuntocumplimiento y adherencia al tratamientohipertensiónindicadores de salud |
spellingShingle | José Carlos Arias Capote Osana Molerio Pérez Maydell Pérez Inerárity Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos Medicentro estudios de validación como asunto cumplimiento y adherencia al tratamiento hipertensión indicadores de salud |
title | Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos |
title_full | Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos |
title_fullStr | Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos |
title_full_unstemmed | Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos |
title_short | Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos |
title_sort | validacion del instrumento de recogida de informacion para evaluar la percepcion de riesgo en hipertensos |
topic | estudios de validación como asunto cumplimiento y adherencia al tratamiento hipertensión indicadores de salud |
url | http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2953 |
work_keys_str_mv | AT josecarlosariascapote validaciondelinstrumentoderecogidadeinformacionparaevaluarlapercepcionderiesgoenhipertensos AT osanamolerioperez validaciondelinstrumentoderecogidadeinformacionparaevaluarlapercepcionderiesgoenhipertensos AT maydellperezinerarity validaciondelinstrumentoderecogidadeinformacionparaevaluarlapercepcionderiesgoenhipertensos |