Narcotráfico, violencia y desigualdad: una hipótesis para el caso colombiano
El propósito del ensayo es analizar los factores que explican la violencia en Colombia, para ello, el autor, retoma elementos fundamentalmente en el neoinstitucionalismo, en el narcotráfico y en la desigualdad. González, después de explorara los tres elementos antes enunciados, plantea la hipótesis...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2002-06-01
|
Series: | Apuntes del CENES |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/109 |
Summary: | El propósito del ensayo es analizar los factores que explican la violencia en Colombia, para ello, el autor, retoma elementos fundamentalmente en el neoinstitucionalismo, en el narcotráfico y en la desigualdad. González, después de explorara los tres elementos antes enunciados, plantea la hipótesis de que la desigualdad es, a su juicio, el factor que más se aproxima
para interpretar la violencia. Si bien es una hipótesis provisional que necesita más trabajo y elaboración, considera que existen manifestaciones suficientes “para pensar que la exclusión y la desigualdad podrían haber creado condiciones propias para la violencia”. |
---|---|
ISSN: | 0120-3053 2256-5779 |