Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021
Tres objetivos guiaron el trabajo: examinar el impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú, 2020-2021; revisar lo actuado en financiamiento y gasto educativo, 1950-2019; y demostrar los beneficios para el país del desarrollo humano junto a las competen...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021-01-01
|
Series: | Revista Educación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44066178022 |
_version_ | 1827340071861223424 |
---|---|
author | Gonzalo Alberto Pacheco Lay Arturo Rafael Omar Miranda Blanco |
author_facet | Gonzalo Alberto Pacheco Lay Arturo Rafael Omar Miranda Blanco |
author_sort | Gonzalo Alberto Pacheco Lay |
collection | DOAJ |
description | Tres objetivos guiaron el trabajo: examinar el impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú, 2020-2021; revisar lo actuado en financiamiento y gasto educativo, 1950-2019; y demostrar los beneficios para el país del desarrollo humano junto a las competencias para la vida. Para lograr los dos primeros objetivos, el diseño es no experimental, longitudinal y de tendencia; y el tercer objetivo, transversal. Los datos, en el caso de las finanzas educativas y el PBI del Perú, corresponden al período 1950-2019; las competencias para la vida (años 2012, 2015 y 2018) y los indicadores de educación, salud, economía y social, recolectados de 55 países, durante 2018 o 2019. Las fuentes de información fueron nacionales e internacionales de reconocido prestigio. El tratamiento de los datos se basó en el uso de técnicas estadísticas inferenciales: mínimos cuadrados ordinarios, test de Chow y correlación. Los resultados de la investigación evidencian lo siguiente: primero, las proyecciones revelan una contracción del gasto público en educación al finalizar 2020 y un crecimiento a 2021; segundo, la tensión por definir la fuente (pública o privada) de financiamiento de la educación, el uso del gasto educativo público como instrumento de política económica y superposición, desde 2001, de las competencias para la vida sobre la tasa de escolaridad; y tercero, a partir de la evidencia internacional, los beneficios de las competencias para la vida en el enfoque escuela eficaz. Finalmente, las recomendaciones se formulan para cada conclusión. |
first_indexed | 2024-03-07T20:54:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-6ab2feb162c24f48a37a84fa91e8e850 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-7082 2215-2644 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T20:54:38Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Educación |
spelling | doaj.art-6ab2feb162c24f48a37a84fa91e8e8502024-02-27T20:39:30ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442021-01-01452121https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43637Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021Gonzalo Alberto Pacheco LayArturo Rafael Omar Miranda BlancoTres objetivos guiaron el trabajo: examinar el impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú, 2020-2021; revisar lo actuado en financiamiento y gasto educativo, 1950-2019; y demostrar los beneficios para el país del desarrollo humano junto a las competencias para la vida. Para lograr los dos primeros objetivos, el diseño es no experimental, longitudinal y de tendencia; y el tercer objetivo, transversal. Los datos, en el caso de las finanzas educativas y el PBI del Perú, corresponden al período 1950-2019; las competencias para la vida (años 2012, 2015 y 2018) y los indicadores de educación, salud, economía y social, recolectados de 55 países, durante 2018 o 2019. Las fuentes de información fueron nacionales e internacionales de reconocido prestigio. El tratamiento de los datos se basó en el uso de técnicas estadísticas inferenciales: mínimos cuadrados ordinarios, test de Chow y correlación. Los resultados de la investigación evidencian lo siguiente: primero, las proyecciones revelan una contracción del gasto público en educación al finalizar 2020 y un crecimiento a 2021; segundo, la tensión por definir la fuente (pública o privada) de financiamiento de la educación, el uso del gasto educativo público como instrumento de política económica y superposición, desde 2001, de las competencias para la vida sobre la tasa de escolaridad; y tercero, a partir de la evidencia internacional, los beneficios de las competencias para la vida en el enfoque escuela eficaz. Finalmente, las recomendaciones se formulan para cada conclusión.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44066178022covid19crecimiento económicoeducaciónfinanzas públicasperú |
spellingShingle | Gonzalo Alberto Pacheco Lay Arturo Rafael Omar Miranda Blanco Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 Revista Educación covid 19 crecimiento económico educación finanzas públicas perú |
title | Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 |
title_full | Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 |
title_fullStr | Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 |
title_full_unstemmed | Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 |
title_short | Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021 |
title_sort | impacto de la crisis economica en el financiamiento y gasto publico en educacion en el peru periodo 2020 2021 |
topic | covid 19 crecimiento económico educación finanzas públicas perú |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44066178022 |
work_keys_str_mv | AT gonzaloalbertopachecolay impactodelacrisiseconomicaenelfinanciamientoygastopublicoeneducacionenelperuperiodo20202021 AT arturorafaelomarmirandablanco impactodelacrisiseconomicaenelfinanciamientoygastopublicoeneducacionenelperuperiodo20202021 |