Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021
Este ensayo de investigación está dividido en tres partes: Una, introductoria, donde contextualizamos la importancia del trabajo de investigación en medio de la pandemia del COVID-19 que sacudió y sacude al mundo; en particular, a México, y que planteó problemas de operación política que obligaron...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales
2022-01-01
|
Series: | Más Poder Local |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/73 |
_version_ | 1797657463306059776 |
---|---|
author | Ernesto Hernández Norzagaray |
author_facet | Ernesto Hernández Norzagaray |
author_sort | Ernesto Hernández Norzagaray |
collection | DOAJ |
description |
Este ensayo de investigación está dividido en tres partes: Una, introductoria, donde contextualizamos la importancia del trabajo de investigación en medio de la pandemia del COVID-19 que sacudió y sacude al mundo; en particular, a México, y que planteó problemas de operación política que obligaron a las instituciones electorales, a los partidos políticos y a las militancias a hacer de manera diferente lo que tradicionalmente tenía que ver con la organización, campañas y calificación de los procesos electorales. Las campañas electorales, por ejemplo, frecuentemente dejaron de tener una comunicación política directa con los ciudadanos para, en lo sucesivo, hacerlo de manera virtual a través de las redes sociales, incluso, en un contexto de temor colectivo. Ante lo incierto de los efectos de la pandemia, aparecieron nuevas modalidades de transmisión de mensajes negativos y noticias falsas (fake news). Dos, el INE, encargado de la organización de las elecciones federales y, excepcionalmente, a petición de los organismos electorales locales, puede organizar las elecciones estatales y municipales. A efecto del interés de este ensayo, este organismo del Estado es el encargado de operar el modelo institucional de comunicación política y asignar, a través de una fórmula específica, los tiempos fiscales del gobierno y dar lo que le corresponde a cada uno de los partidos en tiempos electorales, pero no solo eso, también puede revisar si los contenidos de los mensajes se sujetan a lo que se establece la ley de partidos políticos y, para ello, tiene un instrumento de «vanguardia» para monitorear los mensajes en tiempo real. Y tres, el ensayo hace una revisión de las teorías conspirativas y fake news que más usualmente se hicieron visibles en 2018 y con fines comparados en los comicios federales de 2021, que estuvieron menos sujetos a mecanismos de fact-checking que mostraban la independencia de los medios de comunicación y la veracidad o no de los mensajes políticos de la oferta de partidos y candidatos.
Para ello, nuestra metodología, desde una perspectiva institucionalista, contempla la comprensión del funcionamiento y la eficacia de las instituciones que regulan el comportamiento de los ciudadanos en el sistema democrático mexicano; el análisis cuantitativo y cualitativo mediante el cual se diseñó el modelo de comunicación política que institucionalizó las nuevas prácticas de trasmisión de programas, emblemas, ofertas y candidatos en los tiempos legales del Estado; la puesta en operación en elecciones sin pandemia y con pandemia, poniendo énfasis, en el rol que jugaron las redes sociales en el proceso electoral federal de 2021 y, finalmente, recuperamos las enseñanzas que dejan las elecciones del verano de 2021, en el periodo pandémico y con perspectiva para futuros comicios.
|
first_indexed | 2024-03-11T17:44:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-6abbd8ecc2d94991a31f2b0830481b86 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2172-0223 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T17:44:51Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales |
record_format | Article |
series | Más Poder Local |
spelling | doaj.art-6abbd8ecc2d94991a31f2b0830481b862023-10-18T08:31:10ZspaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas ElectoralesMás Poder Local2172-02232022-01-0147Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021Ernesto Hernández Norzagaray0Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Este ensayo de investigación está dividido en tres partes: Una, introductoria, donde contextualizamos la importancia del trabajo de investigación en medio de la pandemia del COVID-19 que sacudió y sacude al mundo; en particular, a México, y que planteó problemas de operación política que obligaron a las instituciones electorales, a los partidos políticos y a las militancias a hacer de manera diferente lo que tradicionalmente tenía que ver con la organización, campañas y calificación de los procesos electorales. Las campañas electorales, por ejemplo, frecuentemente dejaron de tener una comunicación política directa con los ciudadanos para, en lo sucesivo, hacerlo de manera virtual a través de las redes sociales, incluso, en un contexto de temor colectivo. Ante lo incierto de los efectos de la pandemia, aparecieron nuevas modalidades de transmisión de mensajes negativos y noticias falsas (fake news). Dos, el INE, encargado de la organización de las elecciones federales y, excepcionalmente, a petición de los organismos electorales locales, puede organizar las elecciones estatales y municipales. A efecto del interés de este ensayo, este organismo del Estado es el encargado de operar el modelo institucional de comunicación política y asignar, a través de una fórmula específica, los tiempos fiscales del gobierno y dar lo que le corresponde a cada uno de los partidos en tiempos electorales, pero no solo eso, también puede revisar si los contenidos de los mensajes se sujetan a lo que se establece la ley de partidos políticos y, para ello, tiene un instrumento de «vanguardia» para monitorear los mensajes en tiempo real. Y tres, el ensayo hace una revisión de las teorías conspirativas y fake news que más usualmente se hicieron visibles en 2018 y con fines comparados en los comicios federales de 2021, que estuvieron menos sujetos a mecanismos de fact-checking que mostraban la independencia de los medios de comunicación y la veracidad o no de los mensajes políticos de la oferta de partidos y candidatos. Para ello, nuestra metodología, desde una perspectiva institucionalista, contempla la comprensión del funcionamiento y la eficacia de las instituciones que regulan el comportamiento de los ciudadanos en el sistema democrático mexicano; el análisis cuantitativo y cualitativo mediante el cual se diseñó el modelo de comunicación política que institucionalizó las nuevas prácticas de trasmisión de programas, emblemas, ofertas y candidatos en los tiempos legales del Estado; la puesta en operación en elecciones sin pandemia y con pandemia, poniendo énfasis, en el rol que jugaron las redes sociales en el proceso electoral federal de 2021 y, finalmente, recuperamos las enseñanzas que dejan las elecciones del verano de 2021, en el periodo pandémico y con perspectiva para futuros comicios. https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/73comunicación políticapolíticas públicaseleccionespandemiaMéxico |
spellingShingle | Ernesto Hernández Norzagaray Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 Más Poder Local comunicación política políticas públicas elecciones pandemia México |
title | Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 |
title_full | Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 |
title_fullStr | Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 |
title_full_unstemmed | Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 |
title_short | Comunicación política en elecciones y pandemia en México, 2021 |
title_sort | comunicacion politica en elecciones y pandemia en mexico 2021 |
topic | comunicación política políticas públicas elecciones pandemia México |
url | https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/73 |
work_keys_str_mv | AT ernestohernandeznorzagaray comunicacionpoliticaeneleccionesypandemiaenmexico2021 |