Agroquímicos: cambios en la agenda internacional e instrumentos de regulación en Argentina (1950-2015)

La aplicación de agroquímicos para proteger cultivos y controlar enfermedades, plagas y malezas es una práctica habitual en la agricultura. Esta tendencia a nivel mundial comienza alrededor de la década de 1950, en consonancia con los postulados de la denominada ‘Revolución Verde’, y a partir de ent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Celeste Molpeceres, Rocío Ceverio, Susana Silvia Brieva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2019-06-01
Series:Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía
Subjects:
Online Access:https://docs.wixstatic.com/ugd/59a6db_b6a378e9ec484263804be176bbf87138.pdf
Description
Summary:La aplicación de agroquímicos para proteger cultivos y controlar enfermedades, plagas y malezas es una práctica habitual en la agricultura. Esta tendencia a nivel mundial comienza alrededor de la década de 1950, en consonancia con los postulados de la denominada ‘Revolución Verde’, y a partir de entonces distintas instituciones tanto internacionales como nacionales han intentado regular su uso y aplicación. El artículo busca explicar los procesos de producción de instrumentos de regulación en materia de agroquímicos en Argentina. Para eso, desde una perspectiva constructivista, y partiendo de estudios previos, se reconstruye el marco normativo nacional e internacional en términos de trayectoria socio-técnica, desde los años 1950 en adelante, a partir del análisis de documentos, programas, códigos, directrices, convenios y acuerdos internacionales, así como leyes y otros instrumentos de regulación y control de uso, aplicación y comercialización de agroquímicos en Argentina.
ISSN:1853-4392