Intervención educativa sobre la COVID-19 en los estudiantes de Medicina Policlínico ¨Joaquín de Agüero¨

<p><strong>Introducción:</strong></p><p>La COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, un nuevo virus descubierto en Wuhan, Hubei, China, a finales de diciembre de 2019, no solo significa el mayor desafío sanitario internacional en los últimos cien años, sino también ha impues...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Medina Fuentes, Emma Bárbara Carbajales León, Ana Isabel Carbajales León
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2020-10-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1758
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong></p><p>La COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, un nuevo virus descubierto en Wuhan, Hubei, China, a finales de diciembre de 2019, no solo significa el mayor desafío sanitario internacional en los últimos cien años, sino también ha impuesto retos a la comunidad científica, algunos de los cuales aún no han sido saldados.</p><p><strong>Objetivo: </strong></p><p>Incrementar el nivel de información sobre esta enfermedad en estudiantes de primer año de Medicina.</p><p><strong>Métodos: </strong></p><p>Se realizó un estudio de intervención educativa<strong> </strong>en el Policlínico ¨Joaquín de Agüero¨ durante el periodo de marzo a abril del 2020. De los 87 estudiantes de primer año de Medicina, se seleccionó una muestra de 79 a través del método aleatorio simple y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se les aplicó una encuesta antes y después de la intervención educativa. Las variables del estudio fueron el nivel de información sobre la COVID-19 como enfermedad, prevención y control, las formas de transmisión, manifestaciones clínicas y las complicaciones. Los datos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS<br /> versión 21.0.</p><p><strong>Resultados: </strong></p><p>Los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina presentaron antes de la intervención educativa desconocimiento sobre la COVID-19 (84.9 %), en relación a la prevención y control (65.9 %), poco conocimiento de las formas de transmisión (73.5 %), de las manifestaciones clínicas (55.7 %) y complicaciones de la enfermedad el 70.9 %.<strong></strong></p><p><strong>Conclusiones:</strong></p><p>Después de aplicar la estrategia educativa se logra un adecuado nivel de información de los estudiantes sobre la COVID-19.</p>
ISSN:2520-9078