Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España)
Las fiestas tradicionales, lejos de sufrir un debilitamiento, parecen haber alcanzado en los últimos tiempos, un impulso inusitado. De esta forma, han sabido adaptarse a las diferentes circunstancias sociales, para continuar generando, hoy en día, una elevada emotividad, y todo ello pese a las pres...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Asociado de la U.N.E.D.
2021-10-01
|
Series: | Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.ojs-dev.com/OJS/ES_UNED_OJS/ES_UNED_OJS/index.php/rdh/article/view/33679 |
_version_ | 1828334393224069120 |
---|---|
author | Carmen Castilla-Vázquez |
author_facet | Carmen Castilla-Vázquez |
author_sort | Carmen Castilla-Vázquez |
collection | DOAJ |
description |
Las fiestas tradicionales, lejos de sufrir un debilitamiento, parecen haber alcanzado en los últimos tiempos, un impulso inusitado. De esta forma, han sabido adaptarse a las diferentes circunstancias sociales, para continuar generando, hoy en día, una elevada emotividad, y todo ello pese a las presiones de la globalización que amenazaban con restarles funcionalidad. Una muestra de este estímulo festivo es la proliferación de las romerías en toda la comunidad autónoma de Andalucía y muy especialmente en la provincia de Huelva (España). Unos rituales que se revelan como formas de expresión colectiva de la religiosidad popular, al mismo tiempo que promueven otro tipo de emociones al suscitar sentimientos de pertenencia e identidad local. Mediante un estudio de caso y a partir de una perspectiva de análisis funcionalista, el articulo analiza los medios por los que un ritual religioso refuerza los elementos identitarios de los participantes. Por otro lado, se pone de manifiesto como a lo largo de la historia de la Antropologia, los estudios de los rituales han sido recurrentes, haciendo hincapie en su pertinencia a la hora de acercarnos a la realidad social. La participación en estos rituales cumple una funcionalidad que va más allá de la estrictamente religiosa, pues refuerza la integración social interpersonal, fortalece las creencias sociales al mismo tiempo que pone de manifiesto la identificación simbólica de los lugareños participantes con el patronazgo de determinadas advocaciones.
|
first_indexed | 2024-04-13T21:32:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-6b16bca12a044a0798a4ee8aa396ec06 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-5029 2340-8995 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T21:32:23Z |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | Centro Asociado de la U.N.E.D. |
record_format | Article |
series | Revista de Humanidades |
spelling | doaj.art-6b16bca12a044a0798a4ee8aa396ec062022-12-22T02:29:07ZengCentro Asociado de la U.N.E.D.Revista de Humanidades1130-50292340-89952021-10-0144Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España)Carmen Castilla-Vázquez0Universidad de Granada Las fiestas tradicionales, lejos de sufrir un debilitamiento, parecen haber alcanzado en los últimos tiempos, un impulso inusitado. De esta forma, han sabido adaptarse a las diferentes circunstancias sociales, para continuar generando, hoy en día, una elevada emotividad, y todo ello pese a las presiones de la globalización que amenazaban con restarles funcionalidad. Una muestra de este estímulo festivo es la proliferación de las romerías en toda la comunidad autónoma de Andalucía y muy especialmente en la provincia de Huelva (España). Unos rituales que se revelan como formas de expresión colectiva de la religiosidad popular, al mismo tiempo que promueven otro tipo de emociones al suscitar sentimientos de pertenencia e identidad local. Mediante un estudio de caso y a partir de una perspectiva de análisis funcionalista, el articulo analiza los medios por los que un ritual religioso refuerza los elementos identitarios de los participantes. Por otro lado, se pone de manifiesto como a lo largo de la historia de la Antropologia, los estudios de los rituales han sido recurrentes, haciendo hincapie en su pertinencia a la hora de acercarnos a la realidad social. La participación en estos rituales cumple una funcionalidad que va más allá de la estrictamente religiosa, pues refuerza la integración social interpersonal, fortalece las creencias sociales al mismo tiempo que pone de manifiesto la identificación simbólica de los lugareños participantes con el patronazgo de determinadas advocaciones. http://www.ojs-dev.com/OJS/ES_UNED_OJS/ES_UNED_OJS/index.php/rdh/article/view/33679Andalucía (España)FiestasIdentidadSimbolismo |
spellingShingle | Carmen Castilla-Vázquez Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) Revista de Humanidades Andalucía (España) Fiestas Identidad Simbolismo |
title | Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) |
title_full | Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) |
title_fullStr | Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) |
title_full_unstemmed | Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) |
title_short | Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España) |
title_sort | rituales simbolismo e identidad forma y funcion de una romeria onubense huelva espana |
topic | Andalucía (España) Fiestas Identidad Simbolismo |
url | http://www.ojs-dev.com/OJS/ES_UNED_OJS/ES_UNED_OJS/index.php/rdh/article/view/33679 |
work_keys_str_mv | AT carmencastillavazquez ritualessimbolismoeidentidadformayfunciondeunaromeriaonubensehuelvaespana |