Errores en los sistemas de información de gestión. Análisis cientométrico

El propósito de este artículo es identificar errores relacionados con los sistemas de información de gestión a través de un análisis cienciométrico para divulgar la dinámica del tema de investigación a la comunidad académica. El estudio se realizó, entre 1971 y el 30 de enero de 2021, utilizando la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lina María Castro-Benavides, Yudy Celmira Castro-Benavides, Johnny Alexander Tamayo-Arias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Quindio 2022-11-01
Series:Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
Subjects:
Online Access:https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/1025
Description
Summary:El propósito de este artículo es identificar errores relacionados con los sistemas de información de gestión a través de un análisis cienciométrico para divulgar la dinámica del tema de investigación a la comunidad académica. El estudio se realizó, entre 1971 y el 30 de enero de 2021, utilizando la base de datos Scopus y el software VOSviewer. Como resultado de la cadena de búsqueda "sistema de información de gestión" y "error*" o "errores" se obtuvieron 826 artículos científicos publicados. El mayor porcentaje de documentos publicados son artículos de congresos (53,3%) y artículos (39,7%). Los países más productivos son Estados Unidos y Austria (60% artículos) y las citas se centran en Estados Unidos (65%). El análisis cronológico reveló que la producción científica en el área mostró un aumento particular de 2006 a 2009. Las Notas de Lectura en Ciencias de la Computación. Lecture Notes in Artificial Intelligence y Lecture Notes in Bioinformatics fue la revista más productiva. El 32,7% de la literatura se publicó en el campo de las Ciencias de la Computación. Se identificaron 6 clústeres y se reconocieron 19 palabras clave relacionadas con errores o desaciertos. El análisis cienciométrico realizado permitió un análisis descriptivo e identificación de los países, revistas, palabras clave, patrocinadores, artículos más citados, agrupando los resultados facilitando la representación visual del estudio.
ISSN:1794-631X
2500-5782