15-M EN ESPAÑA: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS CON LOS MOVIMIENTOS PREVIOS

En 2011, la Indignación recorrió el mundo. En España, con el movimiento 15-M, miles de personas acamparon en las plazas de las ciudades. En Barcelona, surgió la #acampadabcn, ágora presencial y virtual para el debate y la acción política y social. Este artículo estudia el perfil de los Indignados ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ARIADNA FERNÁNDEZ-PLANELLS, CARLES FEIXA PAMPOLS, MÒNICA FIGUEROAS-MAZ
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Ciencias Sociales y Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes, Universidad de Chile 2013-01-01
Series:Última Década
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19530948006
Description
Summary:En 2011, la Indignación recorrió el mundo. En España, con el movimiento 15-M, miles de personas acamparon en las plazas de las ciudades. En Barcelona, surgió la #acampadabcn, ágora presencial y virtual para el debate y la acción política y social. Este artículo estudia el perfil de los Indignados catalanes e identifica sus prácticas comunicativas y organizativas, tanto offline como online. Dichos rasgos, se comparan con los alteractivistas y los novísimos movimientos sociales. Como estos movimientos, el 15-M ha mantenido Internet como escenario de información y acción. La principal diferencia reside en las herramientas que emplean y su uso.
ISSN:0717-4691
0718-2236