Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral
Introducción: La determinación de volúmenes de múltiples estructuras encefálicas es de gran importancia en el campo de las neurociencias, ya no solo con el objetivo de medir o detectar alteraciones estructurales, sino debido a la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de enfermedades que afecta...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/18273 |
_version_ | 1797261506128117760 |
---|---|
author | Katherine Susana Hernández Cortés Nelsa María Sagaró del Campo Arquímedes Montoya Pedrón |
author_facet | Katherine Susana Hernández Cortés Nelsa María Sagaró del Campo Arquímedes Montoya Pedrón |
author_sort | Katherine Susana Hernández Cortés |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La determinación de volúmenes de múltiples estructuras encefálicas es de gran importancia en el campo de las neurociencias, ya no solo con el objetivo de medir o detectar alteraciones estructurales, sino debido a la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de enfermedades que afectan al sistema nervioso.
Objetivo: Describir las diferencias entre la volumetría encefálica absoluta y estandarizada por el volumen intracraneal, así como la elaboración de las tablas de percentiles que caracterizan esta volumetría.
Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal de una serie de casos en 320 sujetos, con funciones neurocognitivas y examen neuropsiquiátrico normales, en edades comprendidas entre 30 y 79 años, a los que se les realizó tomografía computarizada de cráneo simple monocorte. Se aplicó un modelo lineal general multivariado, se ponderó el volumen intracraneal para descartar la influencia en los resultados del tamaño de la cabeza de los sujetos. El procesamiento digital de las imágenes se realizó a través del empleo de un método de segmentación de imagen basado en el análisis de texturas homogéneas e interpolación.
Resultados: El grupo de edad predominante fue el de 50 - 59 años (14,1 %).Los mayores volúmenes intracraneales absolutos estuvieron presentes en los hombres, una vez realizada la corrección residual de Nordenskjöld, fueron mayores en las mujeres. Se obtuvo una alta correlación entre el volumen encefálico total y el volumen intracraneal.
Conclusiones: La ponderación de los parámetros volumétricos en función del volumen intracraneal confirma que las diferencias atribuibles al sexo no son dependientes del volumen del cráneo. |
first_indexed | 2024-03-08T00:03:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-6b422f6c69124329a8ea090de7f80323 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T23:42:18Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj.art-6b422f6c69124329a8ea090de7f803232024-03-15T11:43:27ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-12-01531e024018273e024018273899Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebralKatherine Susana Hernández Cortés0Nelsa María Sagaró del Campo1Arquímedes Montoya Pedrón2Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Medicina No.1.Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba .Departamento de Ciencias Informáticas de la Facultad de Medicina No.1.Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba .Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Santiago de Cuba, Cuba.Introducción: La determinación de volúmenes de múltiples estructuras encefálicas es de gran importancia en el campo de las neurociencias, ya no solo con el objetivo de medir o detectar alteraciones estructurales, sino debido a la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de enfermedades que afectan al sistema nervioso. Objetivo: Describir las diferencias entre la volumetría encefálica absoluta y estandarizada por el volumen intracraneal, así como la elaboración de las tablas de percentiles que caracterizan esta volumetría. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal de una serie de casos en 320 sujetos, con funciones neurocognitivas y examen neuropsiquiátrico normales, en edades comprendidas entre 30 y 79 años, a los que se les realizó tomografía computarizada de cráneo simple monocorte. Se aplicó un modelo lineal general multivariado, se ponderó el volumen intracraneal para descartar la influencia en los resultados del tamaño de la cabeza de los sujetos. El procesamiento digital de las imágenes se realizó a través del empleo de un método de segmentación de imagen basado en el análisis de texturas homogéneas e interpolación. Resultados: El grupo de edad predominante fue el de 50 - 59 años (14,1 %).Los mayores volúmenes intracraneales absolutos estuvieron presentes en los hombres, una vez realizada la corrección residual de Nordenskjöld, fueron mayores en las mujeres. Se obtuvo una alta correlación entre el volumen encefálico total y el volumen intracraneal. Conclusiones: La ponderación de los parámetros volumétricos en función del volumen intracraneal confirma que las diferencias atribuibles al sexo no son dependientes del volumen del cráneo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/18273biomarcadoresenvejecimientotomografía computarizadavolumetría. |
spellingShingle | Katherine Susana Hernández Cortés Nelsa María Sagaró del Campo Arquímedes Montoya Pedrón Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral Revista Cubana de Medicina Militar biomarcadores envejecimiento tomografía computarizada volumetría. |
title | Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral |
title_full | Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral |
title_fullStr | Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral |
title_full_unstemmed | Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral |
title_short | Volumen intracraneal según imágenes de tomografía axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebral |
title_sort | volumen intracraneal segun imagenes de tomografia axial computarizada como biomarcador de envejecimiento cerebral |
topic | biomarcadores envejecimiento tomografía computarizada volumetría. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/18273 |
work_keys_str_mv | AT katherinesusanahernandezcortes volumenintracranealsegunimagenesdetomografiaaxialcomputarizadacomobiomarcadordeenvejecimientocerebral AT nelsamariasagarodelcampo volumenintracranealsegunimagenesdetomografiaaxialcomputarizadacomobiomarcadordeenvejecimientocerebral AT arquimedesmontoyapedron volumenintracranealsegunimagenesdetomografiaaxialcomputarizadacomobiomarcadordeenvejecimientocerebral |