Videojuegos para apoyar el desarrollo de competencias TIC en la formación docente

En el presente trabajo se presenta una innovación educativa implementada en un curso de Formación Docente a través de un Videojuego, aplicado como un Recurso Educativo Digital y con el principal foco en el desarrollo de competencias TIC del siglo XXI requeridas en los futuros docentes inmersos en un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Margarita García Astete
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2014-01-01
Series:RED. Revista de Educación a Distancia
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54732570005
Description
Summary:En el presente trabajo se presenta una innovación educativa implementada en un curso de Formación Docente a través de un Videojuego, aplicado como un Recurso Educativo Digital y con el principal foco en el desarrollo de competencias TIC del siglo XXI requeridas en los futuros docentes inmersos en una sociedad global, tecnológica y con características de Gestión del Conocimiento. La experiencia docente se desarrolló con estudiantes de Formación Docente (futuros docentes de enseñanza media) en el curso de “Informática Educativa” de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación a través de una práctica docente aplicada en el diseño de Proyectos Educativos que incluyeran Videojuego, y bajo los conceptos de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. Como resultado de esta práctica docente, se muestra la experiencia real y un bosquejo general de cada uno de los Proyectos Educativos, que estuvieron centrados en el logro de objetivos transversales de los planes de estudio vigentes en nuestro país y que dicen relación con el desarrollo de competencias TIC en jóvenes del siglo XXI. Además, se analizaron los Estilos de Aprendizaje para poder vincular las competencias observadas interpersonales e intrapersonales de los estudiantes del curso. El software utilizado es el KODU Game Lab, que se caracteriza por ser un lenguaje de programación visual y que cuenta con un entorno de programación sencillo e intuitivo. Podemos consensuar, que a través del aprendizaje de la programación visual, los futuros docentes fortalecieron ciertas competencias, tales como: discutir, dialogar y trabajar de forma colaborativa para lograr construir el videojuego a través del diseño de la historia (storyboard), construir el videojuego (programar) y compartir los resultados.
ISSN:1578-7680