INTERVENCIÓN ESTERILIZADA EN LOS MERCADOS DE CAMBIOS DE AMÉRICA LATINA: BRASIL, CHILE Y MÉXICO

Se analiza la pertinencia del modelo macroeconómico convencional en que se apoya el esquema de metas de inflación y se examina su inviabilidad cuando se rechaza la hipótesis de paridad de tasas de interés, lo cual permite utilizar la intervención esterilizada en el mercado cambiario como un instrume...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Rosas Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Económicas 2011-01-01
Series:Problemas del Desarrollo
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820101005
Description
Summary:Se analiza la pertinencia del modelo macroeconómico convencional en que se apoya el esquema de metas de inflación y se examina su inviabilidad cuando se rechaza la hipótesis de paridad de tasas de interés, lo cual permite utilizar la intervención esterilizada en el mercado cambiario como un instrumento de política monetaria. El objetivo de este trabajo es evaluar por métodos econométricos, si efectivamente tres de los países de América Latina (Brasil, Chile y México) que se autodenominan flotadores, pues sus bancos centrales adoptan esquemas de metas de inflación, y en donde se observa un traspaso magnificado del tipo de cambio a la inflación, utilizan la intervención esterilizada en el mercado cambiario para regular el tipo de cambio.
ISSN:0301-7036