Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016

[Introducción]: A nivel global el 24 % de las playas arenosas del planeta se están erosionando. En el caso de América Latina no es un problema generalizado, pero sí severo en determinadas regiones. En la costa Caribe de Costa Rica se reportan 11 puntos críticos con erosión intensa. [Objetivo]: Anali...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Barrantes Castillo, Luis Fernando Sandoval Murillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2021-07-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/15584
_version_ 1828525094263062528
author Gustavo Barrantes Castillo
Luis Fernando Sandoval Murillo
author_facet Gustavo Barrantes Castillo
Luis Fernando Sandoval Murillo
author_sort Gustavo Barrantes Castillo
collection DOAJ
description [Introducción]: A nivel global el 24 % de las playas arenosas del planeta se están erosionando. En el caso de América Latina no es un problema generalizado, pero sí severo en determinadas regiones. En la costa Caribe de Costa Rica se reportan 11 puntos críticos con erosión intensa. [Objetivo]: Analizar los cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica, con el fin de cuantificar los procesos de erosión y acreción y comprender la influencia de las corrientes litorales en la distribución del sedimento. [Metodología]: Se basa en la cuantificación de los cambios en la línea de costa para el periodo 2005-2016 mediante la extensión DSAS, utilizando como proxi la línea de vegetación sobre la costa. [Resultados]: El 54 % de la costa presenta estabilidad, un 23 % experimenta erosión y un 22 % acreción. Se presenta un proceso severo de erosión en el aeropuerto de Limón, al sureste Westfalia, en Cahuita, Puerto Vargas, Manzanillo y Gandoca. Se localizaron playas con importante acreción como Cieneguita al norte del espigón, playa Bananito, la playa próxima al río Dixibre, la playa entre la desembocadura de los ríos Estrella y Tuba, y un pequeño sector en Punta Cahuita. [Conclusiones]: El Caribe Sur de Costa Rica experimenta procesos de erosión y acreción que se alternan, los mayores cambios están relacionados con la migración en las desembocaduras de importantes sistemas fluviales. Entre los sitios con mayor afectación están las áreas protegidas.
first_indexed 2024-12-11T21:00:51Z
format Article
id doaj.art-6bba9ce3e40447de92da9a08ff8b6492
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-2158
2215-3896
language English
last_indexed 2024-12-11T21:00:51Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj.art-6bba9ce3e40447de92da9a08ff8b64922022-12-22T00:51:00ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962021-07-0155211114010.15359/rca.55-2.615584Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016Gustavo Barrantes Castillo0Luis Fernando Sandoval Murillo1Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad NacionalEscuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional[Introducción]: A nivel global el 24 % de las playas arenosas del planeta se están erosionando. En el caso de América Latina no es un problema generalizado, pero sí severo en determinadas regiones. En la costa Caribe de Costa Rica se reportan 11 puntos críticos con erosión intensa. [Objetivo]: Analizar los cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica, con el fin de cuantificar los procesos de erosión y acreción y comprender la influencia de las corrientes litorales en la distribución del sedimento. [Metodología]: Se basa en la cuantificación de los cambios en la línea de costa para el periodo 2005-2016 mediante la extensión DSAS, utilizando como proxi la línea de vegetación sobre la costa. [Resultados]: El 54 % de la costa presenta estabilidad, un 23 % experimenta erosión y un 22 % acreción. Se presenta un proceso severo de erosión en el aeropuerto de Limón, al sureste Westfalia, en Cahuita, Puerto Vargas, Manzanillo y Gandoca. Se localizaron playas con importante acreción como Cieneguita al norte del espigón, playa Bananito, la playa próxima al río Dixibre, la playa entre la desembocadura de los ríos Estrella y Tuba, y un pequeño sector en Punta Cahuita. [Conclusiones]: El Caribe Sur de Costa Rica experimenta procesos de erosión y acreción que se alternan, los mayores cambios están relacionados con la migración en las desembocaduras de importantes sistemas fluviales. Entre los sitios con mayor afectación están las áreas protegidas.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/15584caribe sur de costa rica; erosión costera; línea de costa; riesgo por erosión costera.
spellingShingle Gustavo Barrantes Castillo
Luis Fernando Sandoval Murillo
Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
Ciencias Ambientales
caribe sur de costa rica; erosión costera; línea de costa; riesgo por erosión costera.
title Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
title_full Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
title_fullStr Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
title_full_unstemmed Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
title_short Cambios en la línea de costa en el Caribe Sur de Costa Rica durante el periodo 2005-2016
title_sort cambios en la linea de costa en el caribe sur de costa rica durante el periodo 2005 2016
topic caribe sur de costa rica; erosión costera; línea de costa; riesgo por erosión costera.
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/15584
work_keys_str_mv AT gustavobarrantescastillo cambiosenlalineadecostaenelcaribesurdecostaricaduranteelperiodo20052016
AT luisfernandosandovalmurillo cambiosenlalineadecostaenelcaribesurdecostaricaduranteelperiodo20052016