Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014

Resumen Introducción Las desigualdades en salud están vinculadas a la organización social y reflejan la inequidad presente en una sociedad. La sífilis congénita es un problema de salud pública en países menos desarrollados, su incidencia se relaciona con la pobreza. Objetivo Analizar las desiguald...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Otálora Fajardo, Javier Eslava-Schmalbach
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Estudos em Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de Janeiro 2020-12-01
Series:Cadernos de Saúde Coletiva
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-462X2020000400510&tlng=es
_version_ 1828133110583132160
author Andrea Otálora Fajardo
Javier Eslava-Schmalbach
author_facet Andrea Otálora Fajardo
Javier Eslava-Schmalbach
author_sort Andrea Otálora Fajardo
collection DOAJ
description Resumen Introducción Las desigualdades en salud están vinculadas a la organización social y reflejan la inequidad presente en una sociedad. La sífilis congénita es un problema de salud pública en países menos desarrollados, su incidencia se relaciona con la pobreza. Objetivo Analizar las desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida en las localidades de la ciudad de Bogotá, Colombia, en los años 2013 y 2014. Método Se realizó un estudio ecológico de grupos múltiples. La información se tomó de fuentes oficiales (SIVIGILA y RUAF) de la ciudad. La información del índice de condiciones de vida (ICV) se tomó de la Encuesta Multipropósito (Bogotá, 2011). Se utilizó la fracción atribuible como medida relativa de desigualdad y el coeficiente de Spearman (rho) como medida de correlación. Resultados La ISC acumulada en el periodo 2013-2014 fue de 2.08 por 1000 nacidos vivos, aumentó en localidades observadas como Mártires y Santafé, el exceso de riesgo de nacer con sífilis congénita fue de 94%, en ciudad Bolívar y Usme fue de 90% y 80% respectivamente. Conclusión las desigualdades evidenciadas en la ISC entre las localidades de Bogotá, se relacionó con las desigualdades encontradas en el Índice de Condiciones de Vida.
first_indexed 2024-04-11T17:14:46Z
format Article
id doaj.art-6bbba462b29944d8ad3f2b5baf9a6a41
institution Directory Open Access Journal
issn 1414-462X
language English
last_indexed 2024-04-11T17:14:46Z
publishDate 2020-12-01
publisher Instituto de Estudos em Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de Janeiro
record_format Article
series Cadernos de Saúde Coletiva
spelling doaj.art-6bbba462b29944d8ad3f2b5baf9a6a412022-12-22T04:12:43ZengInstituto de Estudos em Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de JaneiroCadernos de Saúde Coletiva1414-462X2020-12-0128451051710.1590/1414-462x202028040441Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014Andrea Otálora Fajardohttps://orcid.org/0000-0003-2054-6257Javier Eslava-SchmalbachResumen Introducción Las desigualdades en salud están vinculadas a la organización social y reflejan la inequidad presente en una sociedad. La sífilis congénita es un problema de salud pública en países menos desarrollados, su incidencia se relaciona con la pobreza. Objetivo Analizar las desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida en las localidades de la ciudad de Bogotá, Colombia, en los años 2013 y 2014. Método Se realizó un estudio ecológico de grupos múltiples. La información se tomó de fuentes oficiales (SIVIGILA y RUAF) de la ciudad. La información del índice de condiciones de vida (ICV) se tomó de la Encuesta Multipropósito (Bogotá, 2011). Se utilizó la fracción atribuible como medida relativa de desigualdad y el coeficiente de Spearman (rho) como medida de correlación. Resultados La ISC acumulada en el periodo 2013-2014 fue de 2.08 por 1000 nacidos vivos, aumentó en localidades observadas como Mártires y Santafé, el exceso de riesgo de nacer con sífilis congénita fue de 94%, en ciudad Bolívar y Usme fue de 90% y 80% respectivamente. Conclusión las desigualdades evidenciadas en la ISC entre las localidades de Bogotá, se relacionó con las desigualdades encontradas en el Índice de Condiciones de Vida.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-462X2020000400510&tlng=esdesigualdadessífilis congénitacondiciones de vida
spellingShingle Andrea Otálora Fajardo
Javier Eslava-Schmalbach
Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
Cadernos de Saúde Coletiva
desigualdades
sífilis congénita
condiciones de vida
title Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
title_full Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
title_fullStr Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
title_full_unstemmed Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
title_short Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014
title_sort desigualdades en la incidencia de sifilis congenita relacionada con las condiciones de vida bogota colombia 2013 2014
topic desigualdades
sífilis congénita
condiciones de vida
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-462X2020000400510&tlng=es
work_keys_str_mv AT andreaotalorafajardo desigualdadesenlaincidenciadesifiliscongenitarelacionadaconlascondicionesdevidabogotacolombia20132014
AT javiereslavaschmalbach desigualdadesenlaincidenciadesifiliscongenitarelacionadaconlascondicionesdevidabogotacolombia20132014