Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas

Objetivo: el estudio describe y compara los niveles de bienestar espiritual del grupo de pacientes del programa de enfermería cardiovascular con los de un grupo de personas con características sociodemográficas similares y aparentemente sanas. Métodos: se utilizó un abordaje cuantitativo de tipo des...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2008-07-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100007&lng=en&tlng=en
_version_ 1818778390223650816
author BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA
author_facet BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA
author_sort BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA
collection DOAJ
description Objetivo: el estudio describe y compara los niveles de bienestar espiritual del grupo de pacientes del programa de enfermería cardiovascular con los de un grupo de personas con características sociodemográficas similares y aparentemente sanas. Métodos: se utilizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo comparativo para la medición del bienestar espiritual que incluyó a las 43 personas del programa de enfermería cardiovascular para la prevención de factores de riesgo y 43 personas con características similares y aparentemente sanas. Resultados: incluyen la descripción del bienestar espiritual de cada uno de los grupos (personas que asisten al programa de enfermería cardiovascular y personas aparentemente sanas) y la comparación entre ellos. Se encontró que el nivel de bienestar espiritual de las personas del programa de enfermería cardiovascular es medio, y está más comprometido en la dimensión existencial que en la religiosa. En las personas aparentemente sanas el bienestar espiritual general fue alto, con mayores resultados en la dimensión religiosa que en la existencial. Al comparar los niveles de bienestar espiritual general y por componentes se encontró una diferencia significativa entre los grupos con mayores niveles de bienestar espiritual general y por componentes en el grupo de las personas aparentemente sanas. Discusión: los hallazgos ratifican la existencia de un vínculo entre la espiritualidad y la salud cardiovascular. Se enfatiza la importancia de una valoración integral que permita comprender la dinámica entre los diferentes aspectos de la vida de las personas con riesgos cardiovasculares durante el programa de enfermería cardiovascular. Se resalta la importancia de incluir información de las creencias y prácticas espirituales como un posible factor protector en la salud cardiovascular de las personas y se abre un debate sobre las estrategias para abordar la dimensión del cuidado espiritual y trascender de la teoría a los hechos en lo referente a la integralidad en un cuidado que se base en la salud como conciencia expandida.
first_indexed 2024-12-18T11:43:57Z
format Article
id doaj.art-6bd4925a0a774547b59f7e3eb92eb505
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-4500
language English
last_indexed 2024-12-18T11:43:57Z
publishDate 2008-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Avances en Enfermería
spelling doaj.art-6bd4925a0a774547b59f7e3eb92eb5052022-12-21T21:09:21ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002008-07-012616574S0121-45002008000100007Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanasBEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA0Universidad Nacional de ColombiaObjetivo: el estudio describe y compara los niveles de bienestar espiritual del grupo de pacientes del programa de enfermería cardiovascular con los de un grupo de personas con características sociodemográficas similares y aparentemente sanas. Métodos: se utilizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo comparativo para la medición del bienestar espiritual que incluyó a las 43 personas del programa de enfermería cardiovascular para la prevención de factores de riesgo y 43 personas con características similares y aparentemente sanas. Resultados: incluyen la descripción del bienestar espiritual de cada uno de los grupos (personas que asisten al programa de enfermería cardiovascular y personas aparentemente sanas) y la comparación entre ellos. Se encontró que el nivel de bienestar espiritual de las personas del programa de enfermería cardiovascular es medio, y está más comprometido en la dimensión existencial que en la religiosa. En las personas aparentemente sanas el bienestar espiritual general fue alto, con mayores resultados en la dimensión religiosa que en la existencial. Al comparar los niveles de bienestar espiritual general y por componentes se encontró una diferencia significativa entre los grupos con mayores niveles de bienestar espiritual general y por componentes en el grupo de las personas aparentemente sanas. Discusión: los hallazgos ratifican la existencia de un vínculo entre la espiritualidad y la salud cardiovascular. Se enfatiza la importancia de una valoración integral que permita comprender la dinámica entre los diferentes aspectos de la vida de las personas con riesgos cardiovasculares durante el programa de enfermería cardiovascular. Se resalta la importancia de incluir información de las creencias y prácticas espirituales como un posible factor protector en la salud cardiovascular de las personas y se abre un debate sobre las estrategias para abordar la dimensión del cuidado espiritual y trascender de la teoría a los hechos en lo referente a la integralidad en un cuidado que se base en la salud como conciencia expandida.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100007&lng=en&tlng=enestilo de vidaespiritualidadenfermedades cardiovasculares
spellingShingle BEATRIZ SÁNCHEZ HERRERA
Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
Avances en Enfermería
estilo de vida
espiritualidad
enfermedades cardiovasculares
title Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
title_full Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
title_fullStr Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
title_full_unstemmed Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
title_short Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
title_sort comparacion entre el bienestar espiritual de pacientes del programa de enfermeria cardiovascular y el de personas aparentemente sanas
topic estilo de vida
espiritualidad
enfermedades cardiovasculares
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100007&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT beatrizsanchezherrera comparacionentreelbienestarespiritualdepacientesdelprogramadeenfermeriacardiovascularyeldepersonasaparentementesanas