Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras

Este estudio fue conducido en el El Salvador con el objetivo de conocer el comportamiento de la condición corporal, la urea y colesterol sanguíneo y determinar la relación entre la pérdida de condición corporal posparto, el grupo racial y los partos en las variables reproductivas de vacas lecheras....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elmer Edgardo Corea Guillén, Juan Francisco Alvarado Panameño, Ludwing Vladimir Leyton Barrientos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2008-03-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5007
_version_ 1819228396189646848
author Elmer Edgardo Corea Guillén
Juan Francisco Alvarado Panameño
Ludwing Vladimir Leyton Barrientos
author_facet Elmer Edgardo Corea Guillén
Juan Francisco Alvarado Panameño
Ludwing Vladimir Leyton Barrientos
author_sort Elmer Edgardo Corea Guillén
collection DOAJ
description Este estudio fue conducido en el El Salvador con el objetivo de conocer el comportamiento de la condición corporal, la urea y colesterol sanguíneo y determinar la relación entre la pérdida de condición corporal posparto, el grupo racial y los partos en las variables reproductivas de vacas lecheras. Se utilizaron 40 vacas Holstein y 40 vacas cruzadas (Holstein/Brown swiss/Cebú) en su periodo preparto. Se midió la condición corporal y se muestreó la leche y la sangre cada dos semanas desde 45 días preparto hasta 56 días posparto y se obtuvo además la información de número de partos y eventos reproductivos. Se determinó progesterona en leche por radioinmunoensayo de fase sólida y en los sueros sanguíneos se midió nitrógeno ureico y colesterol por espectofotometría. La pérdida de condición corporal posparto fue mayor en vacas Holstein (0,93 ±0,49) que en vacas cruzadas (0,65±0,51). La duración del anestro fue mayor en vacas Holstein (63,8 ± siete días) que en vacas cruzadas (37,24 ± seis días) p < 0,05, y en vacas con mayor pérdida de condición corporal > 1 (63,67 ± 36 días) que en vacas con menor pérdida 0,5 -1 (46,4 ± 24,42 días), < 0,5 (36,7 ± 15,7 días) p < 0,05. No se encontró efecto de la pérdida de condición, grupo racial ni del número de partos en los servicios por concepción ni en los días abiertos. La genética Holstein y la pérdida de condición corporal se relacionaron negativamente con la duración del anestro.
first_indexed 2024-12-23T10:56:37Z
format Article
id doaj.art-6be0520040174f74aeb362afb29a3e3d
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T10:56:37Z
publishDate 2008-03-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-6be0520040174f74aeb362afb29a3e3d2022-12-21T17:49:45ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082008-03-0119210.15517/am.v19i2.5007Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecherasElmer Edgardo Corea Guillén0Juan Francisco Alvarado Panameño1Ludwing Vladimir Leyton Barrientos2Uni­ve­rsi­dad de­ El Salvador, Departamento de­ Zoote­cni­aUni­ve­rsi­dad de­ El Salvador, Departamento de­ Zoote­cni­aUni­ve­rsi­dad de­ El Salvador, Departamento de­ Zoote­cni­aEste estudio fue conducido en el El Salvador con el objetivo de conocer el comportamiento de la condición corporal, la urea y colesterol sanguíneo y determinar la relación entre la pérdida de condición corporal posparto, el grupo racial y los partos en las variables reproductivas de vacas lecheras. Se utilizaron 40 vacas Holstein y 40 vacas cruzadas (Holstein/Brown swiss/Cebú) en su periodo preparto. Se midió la condición corporal y se muestreó la leche y la sangre cada dos semanas desde 45 días preparto hasta 56 días posparto y se obtuvo además la información de número de partos y eventos reproductivos. Se determinó progesterona en leche por radioinmunoensayo de fase sólida y en los sueros sanguíneos se midió nitrógeno ureico y colesterol por espectofotometría. La pérdida de condición corporal posparto fue mayor en vacas Holstein (0,93 ±0,49) que en vacas cruzadas (0,65±0,51). La duración del anestro fue mayor en vacas Holstein (63,8 ± siete días) que en vacas cruzadas (37,24 ± seis días) p < 0,05, y en vacas con mayor pérdida de condición corporal > 1 (63,67 ± 36 días) que en vacas con menor pérdida 0,5 -1 (46,4 ± 24,42 días), < 0,5 (36,7 ± 15,7 días) p < 0,05. No se encontró efecto de la pérdida de condición, grupo racial ni del número de partos en los servicios por concepción ni en los días abiertos. La genética Holstein y la pérdida de condición corporal se relacionaron negativamente con la duración del anestro.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5007Ureaevaluación reproductivaanestrofertilidadbalance energéticoreproductive performance
spellingShingle Elmer Edgardo Corea Guillén
Juan Francisco Alvarado Panameño
Ludwing Vladimir Leyton Barrientos
Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
Agronomía Mesoamericana
Urea
evaluación reproductiva
anestro
fertilidad
balance energético
reproductive performance
title Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
title_full Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
title_fullStr Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
title_full_unstemmed Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
title_short Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
title_sort efecto del cambio en la condicion corporal raza y numero de partos en el desempeno reproductivo de vacas lecheras
topic Urea
evaluación reproductiva
anestro
fertilidad
balance energético
reproductive performance
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5007
work_keys_str_mv AT elmeredgardocoreaguillen efectodelcambioenlacondicioncorporalrazaynumerodepartoseneldesempenoreproductivodevacaslecheras
AT juanfranciscoalvaradopanameno efectodelcambioenlacondicioncorporalrazaynumerodepartoseneldesempenoreproductivodevacaslecheras
AT ludwingvladimirleytonbarrientos efectodelcambioenlacondicioncorporalrazaynumerodepartoseneldesempenoreproductivodevacaslecheras