De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales
Introducción: La habilidad de materiales arcillosos para albergar y liberar fármacos en un sitio específico, así como su potencialidad para absorber especies químicas de gran tamaño molecular y variedad de grupos funcionales, ha sido discutida pobremente en la literatura. El objetivo de la investiga...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia de Ciencias de Cuba
2021-09-01
|
Series: | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1069/1252 |
_version_ | 1818569793554350080 |
---|---|
author | Aramis Rivera Denis Dayaris Hernández Oliva Sheila Alfonso Martín Leslie Valdés Comas Irela Pérez Sánchez Anabel Lam Barandela Ernesto Altshuler Álvarez |
author_facet | Aramis Rivera Denis Dayaris Hernández Oliva Sheila Alfonso Martín Leslie Valdés Comas Irela Pérez Sánchez Anabel Lam Barandela Ernesto Altshuler Álvarez |
author_sort | Aramis Rivera Denis |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La habilidad de materiales arcillosos para albergar y liberar fármacos en un sitio específico, así como su potencialidad para absorber especies químicas de gran tamaño molecular y variedad de grupos funcionales, ha sido discutida pobremente en la literatura. El objetivo de la investigación es aportar nuevos conocimientos sobre el tema.
Métodos: La interacción mineral arcilla-molécula orgánica (fármacos y colorantes) se realizó en fase líquida. Se monitoreó las concentraciones de compuestos orgánicos por espectroscopía UV-visible. Los materiales de partida y materiales compuestos se caracterizaron empleando difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarroja (FTIR). Se utilizaron dos métodos de simulación computacional, teoría de los funcionales de la densidad (DFT) y dinámica molecular (DM).
Resultados y discusión: Se cuantificó la carga de fármaco o colorante en milígramo por gramo de material. Para ambos, se evaluó la cinética de liberación o desorción en función del pH. Se demostró la estabilidad estructural de los materiales compuestos y se precisaron los grupos funcionales de las moléculas orgánicas comprometidos en la interacción con los minerales. La liberación y desorción dependen de la fortaleza de la interacción. Los resultados de las simulaciones fueron coherentes con los obtenidos experimentalmente. En conclusiones, se demostró que los minerales arcillosos son capaces de albergar, y de liberar de forma controlada fármacos, cumpliendo con los estándares farmacéuticos. Se confirmó la potencialidad de arcillas naturales cubanas, en términos de remediación medioambiental. La combinación adecuada de cálculos teóricos permitió profundizar en la naturaleza de las interacciones. |
first_indexed | 2024-12-14T06:52:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-6be244cb7c2e46ffb4da4b9cdbe4306e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2304-0106 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T06:52:21Z |
publishDate | 2021-09-01 |
publisher | Academia de Ciencias de Cuba |
record_format | Article |
series | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
spelling | doaj.art-6be244cb7c2e46ffb4da4b9cdbe4306e2022-12-21T23:12:51ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062021-09-01113De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientalesAramis Rivera Denis0https://orcid.org/0000-0002-8579-7850Dayaris Hernández Oliva1https://orcid.org/0000-0003-0600-913XSheila Alfonso Martín2https://orcid.org/0000-0002-0895-6504Leslie Valdés Comas3https://orcid.org/0000-0003-0710-0381Irela Pérez Sánchez4https://orcid.org/0000-0003-3329-4503Anabel Lam Barandela5https://orcid.org/0000-0001-5171-5020Ernesto Altshuler Álvarez6https://orcid.org/0000-0003-4192-5635Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana. La Habana, CubaInstituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana. La Habana, CubaInstituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. La Habana, CubaInstituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana. La Habana, CubaFacultad de Física, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba, Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, Cuba Introducción: La habilidad de materiales arcillosos para albergar y liberar fármacos en un sitio específico, así como su potencialidad para absorber especies químicas de gran tamaño molecular y variedad de grupos funcionales, ha sido discutida pobremente en la literatura. El objetivo de la investigación es aportar nuevos conocimientos sobre el tema. Métodos: La interacción mineral arcilla-molécula orgánica (fármacos y colorantes) se realizó en fase líquida. Se monitoreó las concentraciones de compuestos orgánicos por espectroscopía UV-visible. Los materiales de partida y materiales compuestos se caracterizaron empleando difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarroja (FTIR). Se utilizaron dos métodos de simulación computacional, teoría de los funcionales de la densidad (DFT) y dinámica molecular (DM). Resultados y discusión: Se cuantificó la carga de fármaco o colorante en milígramo por gramo de material. Para ambos, se evaluó la cinética de liberación o desorción en función del pH. Se demostró la estabilidad estructural de los materiales compuestos y se precisaron los grupos funcionales de las moléculas orgánicas comprometidos en la interacción con los minerales. La liberación y desorción dependen de la fortaleza de la interacción. Los resultados de las simulaciones fueron coherentes con los obtenidos experimentalmente. En conclusiones, se demostró que los minerales arcillosos son capaces de albergar, y de liberar de forma controlada fármacos, cumpliendo con los estándares farmacéuticos. Se confirmó la potencialidad de arcillas naturales cubanas, en términos de remediación medioambiental. La combinación adecuada de cálculos teóricos permitió profundizar en la naturaleza de las interacciones.http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1069/1252fármacoscolorantesliberación lentaarcillaadsorciónseguridad medioambiental |
spellingShingle | Aramis Rivera Denis Dayaris Hernández Oliva Sheila Alfonso Martín Leslie Valdés Comas Irela Pérez Sánchez Anabel Lam Barandela Ernesto Altshuler Álvarez De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales Anales de la Academia de Ciencias de Cuba fármacos colorantes liberación lenta arcilla adsorción seguridad medioambiental |
title | De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales |
title_full | De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales |
title_fullStr | De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales |
title_full_unstemmed | De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales |
title_short | De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales |
title_sort | de arcillas sinteticas a naturales cubanas aplicaciones farmaceuticas y medioambientales |
topic | fármacos colorantes liberación lenta arcilla adsorción seguridad medioambiental |
url | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1069/1252 |
work_keys_str_mv | AT aramisriveradenis dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT dayarishernandezoliva dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT sheilaalfonsomartin dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT leslievaldescomas dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT irelaperezsanchez dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT anabellambarandela dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales AT ernestoaltshuleralvarez dearcillassinteticasanaturalescubanasaplicacionesfarmaceuticasymedioambientales |