Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial
Los aportes de Alberto y Theodore Levitt se han constituido en un buen marco de referencia para tratar la evolución del mercadeo y de la logística en un proceso de internacionalización de las empresas, convirtiéndose en elementos fundamentales para el óptimo gerenciamiento de las organizaciones mode...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios
2008-02-01
|
Series: | Inventum Ingeniería, Tecnología e Investigación |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/71 |
_version_ | 1819060442601881600 |
---|---|
author | Francisco Espitia Forero Pedro Ignacio Moya Espinosa |
author_facet | Francisco Espitia Forero Pedro Ignacio Moya Espinosa |
author_sort | Francisco Espitia Forero |
collection | DOAJ |
description | Los aportes de Alberto y Theodore Levitt se han constituido en un buen marco de referencia para tratar la evolución del mercadeo y de la logística en un proceso de internacionalización de las empresas, convirtiéndose en elementos fundamentales para el óptimo gerenciamiento de las organizaciones modernas. Una buena gerencia se apoya en el mercadeo y en la logística, ya que estas dos actividades integran todos los procesos relacionados con la identificación y disposición de las cantidades adecuadas de productos en el lugar indicado,en el momento oportuno y de óptima calidad.
La preocupación de la gerencia actual se centra en la disminución de los costos de producción, en los costos de mercadeo, pero es realmente la distribución física, la actividad que más resultados puede traducir en ahorros significativos para la empresa.
La buena administración del mercadeo y de la logística se ha constituido en la base para la competitividad empresarial. El incremento de la competitividad, según Porter (1990), se determina mediante cuatro factores claves: la dotación del país, la naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional, la existencia de una estructura productiva y las condiciones prevalecientes. |
first_indexed | 2024-12-21T14:27:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-6bf028bff6f3462fb68f1f197c49bb7d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1909-2520 2590-8219 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T14:27:04Z |
publishDate | 2008-02-01 |
publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios |
record_format | Article |
series | Inventum Ingeniería, Tecnología e Investigación |
spelling | doaj.art-6bf028bff6f3462fb68f1f197c49bb7d2022-12-21T19:00:36ZspaCorporación Universitaria Minuto de DiosInventum Ingeniería, Tecnología e Investigación1909-25202590-82192008-02-013491110.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.9-1171Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarialFrancisco Espitia Forero0Pedro Ignacio Moya Espinosa1Corporación Universitaria Minuto de DiosCorporación Universitaria Minuto de DiosLos aportes de Alberto y Theodore Levitt se han constituido en un buen marco de referencia para tratar la evolución del mercadeo y de la logística en un proceso de internacionalización de las empresas, convirtiéndose en elementos fundamentales para el óptimo gerenciamiento de las organizaciones modernas. Una buena gerencia se apoya en el mercadeo y en la logística, ya que estas dos actividades integran todos los procesos relacionados con la identificación y disposición de las cantidades adecuadas de productos en el lugar indicado,en el momento oportuno y de óptima calidad. La preocupación de la gerencia actual se centra en la disminución de los costos de producción, en los costos de mercadeo, pero es realmente la distribución física, la actividad que más resultados puede traducir en ahorros significativos para la empresa. La buena administración del mercadeo y de la logística se ha constituido en la base para la competitividad empresarial. El incremento de la competitividad, según Porter (1990), se determina mediante cuatro factores claves: la dotación del país, la naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional, la existencia de una estructura productiva y las condiciones prevalecientes.http://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/71Mercadeoadministracióndistribucióncompetitividad. |
spellingShingle | Francisco Espitia Forero Pedro Ignacio Moya Espinosa Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial Inventum Ingeniería, Tecnología e Investigación Mercadeo administración distribución competitividad. |
title | Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial |
title_full | Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial |
title_fullStr | Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial |
title_full_unstemmed | Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial |
title_short | Mercadeo y logística como estrategia de competitividad empresarial |
title_sort | mercadeo y logistica como estrategia de competitividad empresarial |
topic | Mercadeo administración distribución competitividad. |
url | http://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/71 |
work_keys_str_mv | AT franciscoespitiaforero mercadeoylogisticacomoestrategiadecompetitividadempresarial AT pedroignaciomoyaespinosa mercadeoylogisticacomoestrategiadecompetitividadempresarial |