Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia)
Los ríos de bosques secos tropicales están amenazados en todo el mundo, y en Suramérica son una de las prioridades en términos de conservación. En este estudio se determinó la influencia de variables ambientales (por ejemplo precipitación) y la vegetación ribereña sobre las comunidades del orden Tri...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014-04-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000600002&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827163201362460672 |
---|---|
author | Jesús M. Vásquez-Ramos Giovany Guevara-Cardona Gladys Reinoso-Flórez |
author_facet | Jesús M. Vásquez-Ramos Giovany Guevara-Cardona Gladys Reinoso-Flórez |
author_sort | Jesús M. Vásquez-Ramos |
collection | DOAJ |
description | Los ríos de bosques secos tropicales están amenazados en todo el mundo, y en Suramérica son una de las prioridades en términos de conservación. En este estudio se determinó la influencia de variables ambientales (por ejemplo precipitación) y la vegetación ribereña sobre las comunidades del orden Trichoptera en cuatro sustratos (roca, grava, arena y hojarasca) en las cuencas Opia y Venadillo (Tolima, Colombia). En cada río, en dos segmentos de 100m (uno a ~550 y otro a ~250msnm), fueron evaluados los sustratos mencionados anteriormente. Se realizaron análisis físico-químicos, y se aplicó el índice QBR (calidad del bosque de ribera) en ambos ríos. Se recolectaron 6 282 larvas, pertenecientes a 11 familias y 22 géneros, que representan el 73.30% y 43.13% de la fauna Trichoptera registrada en Colombia, respectivamente. Las familias más abundantes fueron Hydropsychidae (49.86%) y Philopotamidae (25.44%). Los géneros Smicridea, Chimarra, Protoptila, Neotrichia y Leptonema fueron comunes en periodos de baja y alta precipitación. Las asociaciones de tricópteros no mostraron diferencias significativas a nivel de sustrato. Los principales factores que determinaron la composición, riqueza y abundancia de tricópteros fueron la estacionalidad y la vegetación de ribera. Sin embargo, las localidades situadas a mayor altitud y no urbanizadas, ofrecen mayor variedad de sustratos y mayor riqueza de géneros. Nuestros resultados indican que a futuro las larvas de Trichoptera constituyen un elemento biótico relevante en los ecosistemas dulceacuícolas, debido a que son sensibles a disturbios ambientales. Por ende, sugerimos el uso de los tricópteros para biomonitoreo en ríos tropicales. La implementación de estos estudios es urgente, teniendo en cuenta que la degradación de los ecosistemas dulceacuícolas tiende a ser intensa y persistente. |
first_indexed | 2024-03-12T08:10:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-6c0b8944e1c647b686dc42709d9ba0b7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-21T00:56:57Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-6c0b8944e1c647b686dc42709d9ba0b72024-08-03T04:47:20ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical0034-77442014-04-0162suppl 22140S0034-77442014000600002Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia)Jesús M. Vásquez-RamosGiovany Guevara-CardonaGladys Reinoso-FlórezLos ríos de bosques secos tropicales están amenazados en todo el mundo, y en Suramérica son una de las prioridades en términos de conservación. En este estudio se determinó la influencia de variables ambientales (por ejemplo precipitación) y la vegetación ribereña sobre las comunidades del orden Trichoptera en cuatro sustratos (roca, grava, arena y hojarasca) en las cuencas Opia y Venadillo (Tolima, Colombia). En cada río, en dos segmentos de 100m (uno a ~550 y otro a ~250msnm), fueron evaluados los sustratos mencionados anteriormente. Se realizaron análisis físico-químicos, y se aplicó el índice QBR (calidad del bosque de ribera) en ambos ríos. Se recolectaron 6 282 larvas, pertenecientes a 11 familias y 22 géneros, que representan el 73.30% y 43.13% de la fauna Trichoptera registrada en Colombia, respectivamente. Las familias más abundantes fueron Hydropsychidae (49.86%) y Philopotamidae (25.44%). Los géneros Smicridea, Chimarra, Protoptila, Neotrichia y Leptonema fueron comunes en periodos de baja y alta precipitación. Las asociaciones de tricópteros no mostraron diferencias significativas a nivel de sustrato. Los principales factores que determinaron la composición, riqueza y abundancia de tricópteros fueron la estacionalidad y la vegetación de ribera. Sin embargo, las localidades situadas a mayor altitud y no urbanizadas, ofrecen mayor variedad de sustratos y mayor riqueza de géneros. Nuestros resultados indican que a futuro las larvas de Trichoptera constituyen un elemento biótico relevante en los ecosistemas dulceacuícolas, debido a que son sensibles a disturbios ambientales. Por ende, sugerimos el uso de los tricópteros para biomonitoreo en ríos tropicales. La implementación de estos estudios es urgente, teniendo en cuenta que la degradación de los ecosistemas dulceacuícolas tiende a ser intensa y persistente.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000600002&lng=en&tlng=eninsectos acuáticosTrichopterabosque seco tropicalecosistemas acuáticosprecipitaciónsubstratos |
spellingShingle | Jesús M. Vásquez-Ramos Giovany Guevara-Cardona Gladys Reinoso-Flórez Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) Revista de Biología Tropical insectos acuáticos Trichoptera bosque seco tropical ecosistemas acuáticos precipitación substratos |
title | Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) |
title_full | Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) |
title_fullStr | Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) |
title_full_unstemmed | Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) |
title_short | Factores ambientales asociados con la preferencia de hábitat de larvas de tricópteros en cuencas con bosque seco tropical (Tolima, Colombia) |
title_sort | factores ambientales asociados con la preferencia de habitat de larvas de tricopteros en cuencas con bosque seco tropical tolima colombia |
topic | insectos acuáticos Trichoptera bosque seco tropical ecosistemas acuáticos precipitación substratos |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000600002&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jesusmvasquezramos factoresambientalesasociadosconlapreferenciadehabitatdelarvasdetricopterosencuencasconbosquesecotropicaltolimacolombia AT giovanyguevaracardona factoresambientalesasociadosconlapreferenciadehabitatdelarvasdetricopterosencuencasconbosquesecotropicaltolimacolombia AT gladysreinosoflorez factoresambientalesasociadosconlapreferenciadehabitatdelarvasdetricopterosencuencasconbosquesecotropicaltolimacolombia |