Servicio de transporte urbano de pasajeros: cuando la competencia puede no ser deseable

En este artículo se pretende mostrar que introducir competencia en el servicio de transporte urbano de pasajeros es contraproducente, y se apunta a refutar las implicancias del paradigma competitivo en la teoría de la regulación. En la investigación que se expone se observó cómo evolucionó la prest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario F. Mathieu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Entre Ríos 2010-01-01
Series:Ciencia, Docencia y Tecnología
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14515335001
Description
Summary:En este artículo se pretende mostrar que introducir competencia en el servicio de transporte urbano de pasajeros es contraproducente, y se apunta a refutar las implicancias del paradigma competitivo en la teoría de la regulación. En la investigación que se expone se observó cómo evolucionó la prestación del servicio, entre los años 1994 y 2004, en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos, Argentina), que en el momento del Censo Nacional de 2001 tenía 237.968 habitantes y cubría una superficie urbana de 43 km2. En el año 1994 se introdujeron medidas que implicaron una desregulación parcial del servicio de transporte urbano de pasajeros, y aquí se muestra por qué se consideraron como tal y se analiza cuál fue su impacto en el funcionamiento. Se espera que el examen de este proceso aporte a una visión crítica del paradigma competitivo y sus implicancias en la teoría de la regulación.
ISSN:0327-5566
1851-1716