Propuesta preliminar para la construcción de un modelo de gestión de la tecnología e innovación en las Instituciones de Educación Superior Ecuatorianas

Las Instituciones de Educación Superior Ecuatorianas (IESE) se encuentran en los actuales momentos, viviendo un proceso de acreditación y categorización. Las nuevas instituciones generadas a partir de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) vienen ejerciendo un control muy cercano al desempeño...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricio Andino Sosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas 2013-12-01
Series:Revista Economía y Negocios
Subjects:
Online Access:http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/199
Description
Summary:Las Instituciones de Educación Superior Ecuatorianas (IESE) se encuentran en los actuales momentos, viviendo un proceso de acreditación y categorización. Las nuevas instituciones generadas a partir de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) vienen ejerciendo un control muy cercano al desempeño académico y administrativo de las IESE. Uno de los temas más preocupantes es el relacionado con la baja producción en calidad y cantidad de productos científicos universitarios. El objetivo del presente añiculo es hacer una propuesta preliminar para la construcción de un modelo de gestión de la tecnología e innovación (GTI) en las IESE. El método utilizado se estructuró en base al plan de investigación acorde al espíritu de la investigación. Se presentan los principales síntomas y causas que empujan a la formulación del problema de investigación, haciendo una revisión de los aportes teóricos acerca de gestión de la tecnología e innovación (GTI) y también de la evolución histórica de la innovación en las IESE. El plan de investigación recoge, además: el problema cientíñco, las preguntas de investigación, los objetivos, la hipótesis, las variables, las justificaciones, la metodología y un marco teórico preliminar. Finalmente se dejan sentados los resultados que se espera obtener y los beneñciarios que podrán hacer uso de la investigación aquí planteada.
ISSN:2602-8050