Climas de formação: construção de um quadro conceitual adequado ao estudo da formação de profissionais na educação superior
Los fuertes cambios que han ocurrido en relación a la educación superior — expresamente la insistencia en la relevancia social de la formación para la actividad profesional y el empleo — tienen resultado en una mayor importancia dada a los ambientes de formación. La idea orientadora es a de que el a...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS
2015-01-01
|
Series: | Revista Diálogo Educacional |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189137759010 |
Summary: | Los fuertes cambios que han ocurrido en relación a la educación superior — expresamente la insistencia en la relevancia social de la formación para la actividad profesional y el empleo — tienen resultado en una mayor importancia dada a los ambientes de formación. La idea orientadora es a de que el aprendizaje efectivo depende también de un conjunto de oportunidades de aprendizaje que van hacia además de lo que el profesor pueda suministrar a los estudiantes en una clase. Las denominaciones adoptadas y los conceptos utilizados para el estudio de esos ambientes son diversos — “clima organizacional”, “cultura organizacional”, “clima de escuela”, “cultura epistêmica”, “paisaje del conocimiento profesional”, entre otros — y captan, cada uno a la su manera, aspectos parciales del campo en estudio. Tomando como punto de partida una revisión de literatura sobre los referidos conceptos y el establecimiento de relaciones entre ellos, se pretende presentar un cuadro teórico-conceptual que denominamos “Climas de formación profesional” que tiene el potencial de suministrar elementos para un análisis sistemático- ecológica de las complejidades inherentes a los procesos formativos de profesionales en la educación superior, independiente del área de formación. |
---|---|
ISSN: | 1518-3483 1981-416X |