Acercamiento desde el existencialismo a la novela Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato.

La apertura de los escritores latinoamericanos hacia las corrientes estéticas de vanguardia durante la década del cuarenta (siglo XX) propició la acogida de ideas del existencialismo en el ámbito literario. Esto, sumado a las particularidades socioculturales de América Latina, produjo una inclinaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sindy Patricia Cardona Puello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cartagena 2020-07-01
Series:Visitas al Patio
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2786
Description
Summary:La apertura de los escritores latinoamericanos hacia las corrientes estéticas de vanguardia durante la década del cuarenta (siglo XX) propició la acogida de ideas del existencialismo en el ámbito literario. Esto, sumado a las particularidades socioculturales de América Latina, produjo una inclinación de los escritores hacia la producción de obras que abordaban los temas caros a este movimiento tales como la historicidad, la angustia, el sentido de la existencia, la falta de armonía de las relaciones sociales y el declive del proyecto de la Modernidad. La obra narrativa de Ernesto Sábato fue influenciada por la literatura existencialista, de allí que este artículo de reflexión pretenda analizar la novela Sobre héroes y tumbas, publicada en 1961, para determinar los modos en que esta tendencia literaria se concreta en la obra.
ISSN:2248-485X
2619-4023