Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto
Objetivo. Comparar las distintas escalas y calificaciones que se usan para evaluar la mortalidad de los pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 80 pacientes, 70 varones y 10 mujeres, atendidos en el Hosp...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
1997-01-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000300005 |
_version_ | 1828724383637569536 |
---|---|
author | HERNÁNDEZ-GUTIÉRREZ PATRICIA GRIFÉ-COROMINA ALEJANDRO GARZA-ESTRADA VÍCTOR A. DE LA |
author_facet | HERNÁNDEZ-GUTIÉRREZ PATRICIA GRIFÉ-COROMINA ALEJANDRO GARZA-ESTRADA VÍCTOR A. DE LA |
author_sort | HERNÁNDEZ-GUTIÉRREZ PATRICIA |
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Comparar las distintas escalas y calificaciones que se usan para evaluar la mortalidad de los pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 80 pacientes, 70 varones y 10 mujeres, atendidos en el Hospital Guillermo Barroso C., de la Cruz Roja Mexicana de la Ciudad de México, que sufrieron trauma y desarrollaron síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto, en el periodo que va del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1993. Se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: sexo; edad; mecanismo productor de la lesión; enfermedades asociadas (choque, politransfusiones, fractura de huesos largos, contusión pulmonar y sepsis); criterios diagnósticos del síndrome; fallas sistémicas; falla orgánica múltiple; índice de severidad de las lesiones; sistema de calificación para la evaluación de la salud crónica y la fisiología aguda, versión II; lapso del diagnóstico; duración de la intubación, y tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos. Resultados. Fallecieron 26 pacientes (32.5%), dos mujeres y 24 varones. Los mecanismos productores de lesión fueron: atropellamiento (31.3%), accidente automovilístico (27.5%), herida por proyectil de arma de fuego (15%), herida por instrumento punzocortante (13.7%), policontusión (7.5%) y caídas (5%). En todos los parámetros y escalas se encontró una relación altamente significativa con la mortalidad, excepto en la contusión pulmonar y en la falla gastrointestinal, en las que dicha relación fue dudosa; la duración de la intubación y el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos fueron parámetros en los que no se encontró ninguna relación con la mortalidad. Conclusiones. Los pacientes con trauma y que desarrollaron síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto tuvieron una elevada posibilidad de fallecer si, además, presentaron datos clínicos de choque y consolidación en tres o más cuadrantes en la radiografía de tórax, entre otros factores. |
first_indexed | 2024-04-12T13:07:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-6c4bd54313514f15843610eb17133cb4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T13:07:03Z |
publishDate | 1997-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-6c4bd54313514f15843610eb17133cb42022-12-22T03:31:59ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36341997-01-01393201206Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adultoHERNÁNDEZ-GUTIÉRREZ PATRICIAGRIFÉ-COROMINA ALEJANDROGARZA-ESTRADA VÍCTOR A. DE LAObjetivo. Comparar las distintas escalas y calificaciones que se usan para evaluar la mortalidad de los pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 80 pacientes, 70 varones y 10 mujeres, atendidos en el Hospital Guillermo Barroso C., de la Cruz Roja Mexicana de la Ciudad de México, que sufrieron trauma y desarrollaron síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto, en el periodo que va del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1993. Se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: sexo; edad; mecanismo productor de la lesión; enfermedades asociadas (choque, politransfusiones, fractura de huesos largos, contusión pulmonar y sepsis); criterios diagnósticos del síndrome; fallas sistémicas; falla orgánica múltiple; índice de severidad de las lesiones; sistema de calificación para la evaluación de la salud crónica y la fisiología aguda, versión II; lapso del diagnóstico; duración de la intubación, y tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos. Resultados. Fallecieron 26 pacientes (32.5%), dos mujeres y 24 varones. Los mecanismos productores de lesión fueron: atropellamiento (31.3%), accidente automovilístico (27.5%), herida por proyectil de arma de fuego (15%), herida por instrumento punzocortante (13.7%), policontusión (7.5%) y caídas (5%). En todos los parámetros y escalas se encontró una relación altamente significativa con la mortalidad, excepto en la contusión pulmonar y en la falla gastrointestinal, en las que dicha relación fue dudosa; la duración de la intubación y el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos fueron parámetros en los que no se encontró ninguna relación con la mortalidad. Conclusiones. Los pacientes con trauma y que desarrollaron síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto tuvieron una elevada posibilidad de fallecer si, además, presentaron datos clínicos de choque y consolidación en tres o más cuadrantes en la radiografía de tórax, entre otros factores.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000300005síndrome de la insuficiencia respiratoria en adultos/mortalidadMéxico |
spellingShingle | HERNÁNDEZ-GUTIÉRREZ PATRICIA GRIFÉ-COROMINA ALEJANDRO GARZA-ESTRADA VÍCTOR A. DE LA Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto Salud Pública de México síndrome de la insuficiencia respiratoria en adultos/mortalidad México |
title | Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
title_full | Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
title_fullStr | Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
title_full_unstemmed | Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
title_short | Escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
title_sort | escalas para evaluar la mortalidad de pacientes con trauma y sindrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto |
topic | síndrome de la insuficiencia respiratoria en adultos/mortalidad México |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341997000300005 |
work_keys_str_mv | AT hernandezgutierrezpatricia escalasparaevaluarlamortalidaddepacientescontraumaysindromedeinsuficienciarespiratoriaprogresivadeladulto AT grifecorominaalejandro escalasparaevaluarlamortalidaddepacientescontraumaysindromedeinsuficienciarespiratoriaprogresivadeladulto AT garzaestradavictoradela escalasparaevaluarlamortalidaddepacientescontraumaysindromedeinsuficienciarespiratoriaprogresivadeladulto |