Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada

En el presente artículo se propuso describir la estructura y terciarización productiva de la provincia de Santiago del Estero (históricamente como una de la más rezagada de Argentina), al concebir que esta provincia constituye un elemento medular para comprender la configuración social del país. Se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Noelia Gurmendi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-04-01
Series:Ensayos de Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/99039
_version_ 1827959257375440896
author María Noelia Gurmendi
author_facet María Noelia Gurmendi
author_sort María Noelia Gurmendi
collection DOAJ
description En el presente artículo se propuso describir la estructura y terciarización productiva de la provincia de Santiago del Estero (históricamente como una de la más rezagada de Argentina), al concebir que esta provincia constituye un elemento medular para comprender la configuración social del país. Se estudió el período 2000-2007, ya que el análisis de estos años permite apreciar atributos en materia productiva, pero también identificar rezagos que fueron agudizando la heterogeneidad de la misma. Metodológicamente, el estudio aplicó análisis de series de tiempo y estimación lineal, para determinar la tasa de crecimiento por sector que permita acceder al análisis del comportamiento sectorial y participación productiva, advirtiendo las particularidades de su matriz en relación con la nación. El análisis se sustentó en los aportes teóricos neoestructuralista de la CEPAL, escuela que permite comprender la desigualdad social y económica de la región bajo contribuciones genuinas de la realidad latinoamericana. Por último, se evidenció que la sociedad santiagueña —subcapitalizada— se ha caracterizado por un proceso de transición degenerativa enmarcado en la terciarización forzada. Otra observación se vincula al hecho de la elevada participación productiva y laboral en actividades de baja productividad y dinamismo.
first_indexed 2024-04-09T15:48:31Z
format Article
id doaj.art-6c5ba2e988ed465191e1c2db5ce82df8
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-117X
2619-6573
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T15:48:31Z
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Ensayos de Economía
spelling doaj.art-6c5ba2e988ed465191e1c2db5ce82df82023-04-26T16:03:28ZspaUniversidad Nacional de ColombiaEnsayos de Economía0121-117X2619-65732023-04-013362Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparadaMaría Noelia Gurmendi0Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina En el presente artículo se propuso describir la estructura y terciarización productiva de la provincia de Santiago del Estero (históricamente como una de la más rezagada de Argentina), al concebir que esta provincia constituye un elemento medular para comprender la configuración social del país. Se estudió el período 2000-2007, ya que el análisis de estos años permite apreciar atributos en materia productiva, pero también identificar rezagos que fueron agudizando la heterogeneidad de la misma. Metodológicamente, el estudio aplicó análisis de series de tiempo y estimación lineal, para determinar la tasa de crecimiento por sector que permita acceder al análisis del comportamiento sectorial y participación productiva, advirtiendo las particularidades de su matriz en relación con la nación. El análisis se sustentó en los aportes teóricos neoestructuralista de la CEPAL, escuela que permite comprender la desigualdad social y económica de la región bajo contribuciones genuinas de la realidad latinoamericana. Por último, se evidenció que la sociedad santiagueña —subcapitalizada— se ha caracterizado por un proceso de transición degenerativa enmarcado en la terciarización forzada. Otra observación se vincula al hecho de la elevada participación productiva y laboral en actividades de baja productividad y dinamismo. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/99039estructura productivaterciarizaciónheterogeneidadSantiago del Estero
spellingShingle María Noelia Gurmendi
Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
Ensayos de Economía
estructura productiva
terciarización
heterogeneidad
Santiago del Estero
title Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
title_full Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
title_fullStr Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
title_full_unstemmed Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
title_short Estructura productiva y terciarización en regiones periféricas de Argentina. Santiago del Estero en perspectiva comparada
title_sort estructura productiva y terciarizacion en regiones perifericas de argentina santiago del estero en perspectiva comparada
topic estructura productiva
terciarización
heterogeneidad
Santiago del Estero
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/99039
work_keys_str_mv AT marianoeliagurmendi estructuraproductivayterciarizacionenregionesperifericasdeargentinasantiagodelesteroenperspectivacomparada