Composición corporal en escolares de General Alvear

El objetivo del presente trabajo es analizar la composición corporal en niños con diferente estado nutricional. Se realizó un estudio transversal en 2997 escolares de ambos sexos comprendidos entre los 5 y los 12 años residentes en la ciudad de General Alvear (Mendoza). Se relevaron peso corporal, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sucre, María Leonor, Orden, Alicia Bibiana, Torres, María Fernanda, Oyhenart, Evelia Edith, Castro, L., Cesani Rossi, María Florencia, Luis, María Antonia, Quintero, Fabián
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2007-01-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25656
_version_ 1811309994063167488
author Sucre, María Leonor
Orden, Alicia Bibiana
Torres, María Fernanda
Oyhenart, Evelia Edith
Castro, L.
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabián
author_facet Sucre, María Leonor
Orden, Alicia Bibiana
Torres, María Fernanda
Oyhenart, Evelia Edith
Castro, L.
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabián
author_sort Sucre, María Leonor
collection DOAJ
description El objetivo del presente trabajo es analizar la composición corporal en niños con diferente estado nutricional. Se realizó un estudio transversal en 2997 escolares de ambos sexos comprendidos entre los 5 y los 12 años residentes en la ciudad de General Alvear (Mendoza). Se relevaron peso corporal, estatura total y sentado, perímetro braquial y pliegues subescapular y tricipital. Se calcularon las prevalencias de desnutrición y sobrepeso, los índices de masa corporal, subescapular/tricipital (IST) y las áreas muscular y adiposa. Las prevalencias obtenidas indicaron que, mientras la desnutrición tuvo porcentajes cercanos al 8%, el sobrepeso alcanzó el 14%. El 62% de los escolares desnutridos y el 37% con sobrepeso presentaron déficit de tejido muscular. En el grupo de niños desnutridos no hubo exceso de tejido adiposo, en tanto que en aquellos con sobrepeso alcanzó el 41% con un patrón de distribución predominantemente centralizado. El 45% de ellos registró adiposidad abdominal y el 20% riesgo de padecerlo. Los resultados obtenidos permiten identificar dos situaciones problemáticas: la reducción del tejido muscular en ambos extremos de la malnutrición y la distribución centralizada de la adiposidad en el grupo con sobrepeso que puede asociarse a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.
first_indexed 2024-04-13T09:51:56Z
format Article
id doaj.art-6c66a31c4676417fbfb8d1899a565020
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T09:51:56Z
publishDate 2007-01-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-6c66a31c4676417fbfb8d1899a5650202022-12-22T02:51:34ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1853-63872007-01-01vol. 9, no. 1http://hdl.handle.net/10915/25656Composición corporal en escolares de General AlvearSucre, María LeonorOrden, Alicia BibianaTorres, María FernandaOyhenart, Evelia EdithCastro, L.Cesani Rossi, María FlorenciaLuis, María AntoniaQuintero, FabiánEl objetivo del presente trabajo es analizar la composición corporal en niños con diferente estado nutricional. Se realizó un estudio transversal en 2997 escolares de ambos sexos comprendidos entre los 5 y los 12 años residentes en la ciudad de General Alvear (Mendoza). Se relevaron peso corporal, estatura total y sentado, perímetro braquial y pliegues subescapular y tricipital. Se calcularon las prevalencias de desnutrición y sobrepeso, los índices de masa corporal, subescapular/tricipital (IST) y las áreas muscular y adiposa. Las prevalencias obtenidas indicaron que, mientras la desnutrición tuvo porcentajes cercanos al 8%, el sobrepeso alcanzó el 14%. El 62% de los escolares desnutridos y el 37% con sobrepeso presentaron déficit de tejido muscular. En el grupo de niños desnutridos no hubo exceso de tejido adiposo, en tanto que en aquellos con sobrepeso alcanzó el 41% con un patrón de distribución predominantemente centralizado. El 45% de ellos registró adiposidad abdominal y el 20% riesgo de padecerlo. Los resultados obtenidos permiten identificar dos situaciones problemáticas: la reducción del tejido muscular en ambos extremos de la malnutrición y la distribución centralizada de la adiposidad en el grupo con sobrepeso que puede asociarse a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25656Ciencias NaturalesAntropología
spellingShingle Sucre, María Leonor
Orden, Alicia Bibiana
Torres, María Fernanda
Oyhenart, Evelia Edith
Castro, L.
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabián
Composición corporal en escolares de General Alvear
Revista Argentina de Antropología Biológica
Ciencias Naturales
Antropología
title Composición corporal en escolares de General Alvear
title_full Composición corporal en escolares de General Alvear
title_fullStr Composición corporal en escolares de General Alvear
title_full_unstemmed Composición corporal en escolares de General Alvear
title_short Composición corporal en escolares de General Alvear
title_sort composicion corporal en escolares de general alvear
topic Ciencias Naturales
Antropología
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25656
work_keys_str_mv AT sucremarialeonor composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT ordenaliciabibiana composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT torresmariafernanda composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT oyhenarteveliaedith composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT castrol composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT cesanirossimariaflorencia composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT luismariaantonia composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear
AT quinterofabian composicioncorporalenescolaresdegeneralalvear