Los mil forajidos de Antioquia y los mohanes de Ebéjico

En el artículo se estudia la forma en que los primeros relatos españoles del siglo XVI sobre la antropofagia de los nativos que vivían en la cuenca del río Cauca fueron utilizados para justificar la guerra de conquista en territorios de abundante riqueza aurífera, Sin ningún control de la Audiencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Miguel Córdoba Ochoa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2002-01-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16977
Description
Summary:En el artículo se estudia la forma en que los primeros relatos españoles del siglo XVI sobre la antropofagia de los nativos que vivían en la cuenca del río Cauca fueron utilizados para justificar la guerra de conquista en territorios de abundante riqueza aurífera, Sin ningún control de la Audiencia de Santa Fe los vecinos de la gobernación de Antioquia intentaron romper su aislamiento buscando una salida al Mar del Norte al fundar diferentes poblaciones. Sin embargo, la muerte del gobernador Valdivia reveló que el sometimiento de los indígenas fue muy frágil y que ellos parecían compartir algunas de la expectativas apocalípticas comunes a otras culturas nativas a lo largo de los Andes.
ISSN:0120-2456
2256-5647