Diagnóstico prenatal de enfermedad de canal atrio-ventricular, análisis epidemiológico y experiencia CERPO entre 2003 y 2021
Antecedentes: En Chile, la mitad de los casos de mortalidad perinatal son atribuibles a anomalías congénitas, y un tercio de estas corresponde a cardiopatías congénitas. Aproximadamente un 35% de estos últimos requerirán cirugía antes del año de vida, por lo que la pesquisa prenatal impacta profunda...
Main Authors: | Hugo S. Martínez-González, Patricia A. Acosta-Vásquez, Sergio E. López-Leiva, Gabriela Enríquez-Guzmán, Daniela P. Cisternas-Olguín, Juan G. Rodríguez-Aris |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2022-01-01
|
Series: | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=124 |
Similar Items
-
Sobrevida de los recién nacidos con cardiopatías congénitas diagnosticadas prenatalmente
by: Jaime A. Alarcón, et al.
Published: (2022-01-01) -
Procedimiento de Konno-Rastan en un paciente pediátrico
by: David Ramírez-Cedillo, et al.
Published: (2023-07-01) -
Cor triatriatum: revisión de la literatura con motivo de un caso interesante
by: Francisco M. Rincón-Tello, et al.
Published: (2023-10-01) -
Disparidades globales en la investigación sobre el neurodesarrollo y la neuropsicología de las cardiopatías congénitas: un análisis bibliométrico (2000-2019)
by: Diego F. Rojas-Gualdrón, et al.
Published: (2023-07-01) -
Tratamiento intervencionista de las cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar
by: Carlos R. Mariño-Vigo, et al.
Published: (2022-07-01)