Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?

INTRODUCCIÓN. El mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonia Ramírez García, Mª del Pilar Gutiérrez Arenas, Marta Gómez Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2023-10-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/80039
_version_ 1797668108777816064
author Antonia Ramírez García
Mª del Pilar Gutiérrez Arenas
Marta Gómez Moreno
author_facet Antonia Ramírez García
Mª del Pilar Gutiérrez Arenas
Marta Gómez Moreno
author_sort Antonia Ramírez García
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN. El mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos los menores. En el ecosistema mediático surgen youtubers e influencers como profesionales de estos medios, ejerciendo gran influencia entre sus seguidores por los contenidos digitales generados y porque se convierten en modelos de referencia en el deseo vocacional de los menores, quienes desean emularlos y dedicarse a su misma profesión. Es por ello que el objetivo de esta investigación es identificar factores que puedan incidir en el deseo de los menores de querer ser celebrities. MÉTODO. Se siguió una metodología cuantitativa, empleando como instrumento de recogida de información un cuestionario, aplicado a 343 escolares de quinto y sexto de Educación Primaria. RESULTADOS. El 60.2% desearía ser youtuber y/o influencer, decantándose por ello quienes poseen un perfil en redes, principalmente en Tik Tok. Un mayor compromiso escolar (cognitivo y conductual) implica un menor deseo de dedicarse a esta profesión. Asimismo, disponer de redes sociales favorece un menor compromiso escolar. DISCUSIÓN. Resulta necesario implementar programas de orientación vocacional con los menores para gestionar críticamente las influencias que reciben en su toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida.
first_indexed 2024-03-11T20:24:16Z
format Article
id doaj.art-6caf8bf7349a45bbb8844d4023803a4c
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2496
1988-2793
language English
last_indexed 2024-03-11T20:24:16Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj.art-6caf8bf7349a45bbb8844d4023803a4c2023-10-02T22:10:05ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932023-10-0134410.5209/rced.80039Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?Antonia Ramírez García0Mª del Pilar Gutiérrez Arenas1Marta Gómez Moreno2Universidad de CórdobaUniversidad de Córdoba Universidad de Córdoba INTRODUCCIÓN. El mercado laboral está sufriendo continuas transformaciones, emergiendo nuevas profesiones fruto de la digitalización. Asimismo, las redes sociales se están convirtiendo en herramientas profesionalizadas, al tiempo que un nicho de mercado para todos los segmentos sociales, incluidos los menores. En el ecosistema mediático surgen youtubers e influencers como profesionales de estos medios, ejerciendo gran influencia entre sus seguidores por los contenidos digitales generados y porque se convierten en modelos de referencia en el deseo vocacional de los menores, quienes desean emularlos y dedicarse a su misma profesión. Es por ello que el objetivo de esta investigación es identificar factores que puedan incidir en el deseo de los menores de querer ser celebrities. MÉTODO. Se siguió una metodología cuantitativa, empleando como instrumento de recogida de información un cuestionario, aplicado a 343 escolares de quinto y sexto de Educación Primaria. RESULTADOS. El 60.2% desearía ser youtuber y/o influencer, decantándose por ello quienes poseen un perfil en redes, principalmente en Tik Tok. Un mayor compromiso escolar (cognitivo y conductual) implica un menor deseo de dedicarse a esta profesión. Asimismo, disponer de redes sociales favorece un menor compromiso escolar. DISCUSIÓN. Resulta necesario implementar programas de orientación vocacional con los menores para gestionar críticamente las influencias que reciben en su toma de decisiones y en la construcción de su proyecto de vida. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/80039YoutubersInfluencersRedes SocialesCompromiso Escolareducación primaria
spellingShingle Antonia Ramírez García
Mª del Pilar Gutiérrez Arenas
Marta Gómez Moreno
Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
Revista Complutense de Educación
Youtubers
Influencers
Redes Sociales
Compromiso Escolar
educación primaria
title Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
title_full Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
title_fullStr Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
title_full_unstemmed Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
title_short Los menores desean ser celebrities. ¿Es compatible con el compromiso escolar?
title_sort los menores desean ser celebrities es compatible con el compromiso escolar
topic Youtubers
Influencers
Redes Sociales
Compromiso Escolar
educación primaria
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/80039
work_keys_str_mv AT antoniaramirezgarcia losmenoresdeseansercelebritiesescompatibleconelcompromisoescolar
AT madelpilargutierrezarenas losmenoresdeseansercelebritiesescompatibleconelcompromisoescolar
AT martagomezmoreno losmenoresdeseansercelebritiesescompatibleconelcompromisoescolar