La gobernanza para enfrentar el problema de la desaparición de personas. Experiencias de interlocución entre familiares de personas desaparecidas y autoridades gubernamentales en los estados de Coahuila y de Nuevo León (2009-2018)
Este artículo examina el esquema de interacción entablado entre los colectivos de familiares de personas desaparecidas y las autoridades gubernamentales entre 2009 y 2018 en los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León, y también revisa la propuesta de participación ciudadana prevista en la Ley Ge...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2020-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16465752004 |
Summary: | Este artículo examina el esquema de interacción entablado entre los colectivos de familiares de personas desaparecidas y las autoridades gubernamentales entre 2009 y 2018 en los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León, y también revisa la propuesta de participación ciudadana prevista en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Mediante este estudio de caso cualitativo se responde a la cuestión sobre las oportunidades de incidencia que ofrecen ambos esquemas de participación considerados como modelos de gobernanza, uno construido desde abajo por los familiares organizados, y el otro diseñado desde arriba por el Gobierno mexicano en la forma de consejos ciudadanos. Luego de revisar la puesta en marcha de estos diferentes mecanismos de gobernanza y ante la renuencia gubernamental a implementar mecanismos participativos formales sin cortapisas, se concluye que siguen siendo indispensables los espacios creados por los colectivos de familiares de víctimas para ejercer sus derechos y para mantener vigente en la agenda pública la exigencia sobre el paradero de las personas desaparecidas. |
---|---|
ISSN: | 0121-5167 2462-8433 |