Summary: | A partir de los hechos del once de septiembre de 2001, varios intelectuales de diferentes profesiones plantean, en periódicos, revistas e internet, sus puntos de vista sobre el acto terrorista, los antecedentes, los consecuentes y las acciones institucionales colectivas para prevenir el terrorismo. Los discursos o narraciones factuales de género periodístico elaborados se convierten en un medio de análisis e interpretación del terrorismo teniendo en cuenta los procesos culturales de relaciones de poder, de institucionalidad y de dimensión simbólica. Efectuamos un análisis de contenido de 72 narrativas y obtuvimos un intertexto o texto virtual, sintético y correlacional. A través del intertexto se concluye que la lucha contra el terrorismo se debe presentar como un movimiento colectivo/defensivo cargado de reflexión, legitimidad y legalidad.
|