La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI

El dibujo arquitectónico, la traza, no está ahí desde siempre; sino que irrumpe en un momento histórico concreto y por medio de la incorporación de un dispositivo sociotécnico particular. Mi argumento es que la traza se caracteriza por ser un mecanismo de intermediación capaz de regular y producir e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ion Fernández de las Heras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2024-03-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/19058
_version_ 1797242615421206528
author Ion Fernández de las Heras
author_facet Ion Fernández de las Heras
author_sort Ion Fernández de las Heras
collection DOAJ
description El dibujo arquitectónico, la traza, no está ahí desde siempre; sino que irrumpe en un momento histórico concreto y por medio de la incorporación de un dispositivo sociotécnico particular. Mi argumento es que la traza se caracteriza por ser un mecanismo de intermediación capaz de regular y producir efectos controlados a distancia (tanto en términos temporales como espaciales). Este hecho permite comprender no solo los profundos cambios que el campo de la construcción sufrió en los siglos XV y XVI, sino también aquellas transformaciones vinculadas con la emergencia de las prácticas de gubernamentalidad modernas.
first_indexed 2024-04-24T18:42:02Z
format Article
id doaj.art-6cdc14836ad5455182e828eb8c864082
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-6137
2254-6103
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T18:42:02Z
publishDate 2024-03-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series EGA
spelling doaj.art-6cdc14836ad5455182e828eb8c8640822024-03-27T10:28:31ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaEGA1133-61372254-61032024-03-01295010611510.4995/ega.2024.1905818250La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVIIon Fernández de las Heras0https://orcid.org/0000-0002-1865-5529Universidad Complutense de Madrid El dibujo arquitectónico, la traza, no está ahí desde siempre; sino que irrumpe en un momento histórico concreto y por medio de la incorporación de un dispositivo sociotécnico particular. Mi argumento es que la traza se caracteriza por ser un mecanismo de intermediación capaz de regular y producir efectos controlados a distancia (tanto en términos temporales como espaciales). Este hecho permite comprender no solo los profundos cambios que el campo de la construcción sufrió en los siglos XV y XVI, sino también aquellas transformaciones vinculadas con la emergencia de las prácticas de gubernamentalidad modernas.https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/19058trazaproyección arquitectónicadistancia técnicasiglo xvi
spellingShingle Ion Fernández de las Heras
La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
EGA
traza
proyección arquitectónica
distancia técnica
siglo xvi
title La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
title_full La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
title_fullStr La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
title_full_unstemmed La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
title_short La intrusión de la traza. Gobierno y distancia técnica en el largo siglo XVI
title_sort la intrusion de la traza gobierno y distancia tecnica en el largo siglo xvi
topic traza
proyección arquitectónica
distancia técnica
siglo xvi
url https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/19058
work_keys_str_mv AT ionfernandezdelasheras laintrusiondelatrazagobiernoydistanciatecnicaenellargosigloxvi