El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres
RESUMEN Introducción: El perímetro de cuello en la actualidad es una medida útil asociada de manera significativa a la resistencia a la insulina y al riesgo cardiometabólico. Objetivo: Determinar la relación entre el perímetro de cuello y los factores de riesgo cardiometabólico en mujeres de 45 a...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2020-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Endocrinología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532019000300002&tlng=es |
_version_ | 1828923282026397696 |
---|---|
author | Lourdes Basurto Acevedo Nydia Córdova Pérez Jessica Michel García Vega Ariadna Robledo Bandala Eva Luqueño de la Rosa Alma Grisel Díaz Martínez Sara Vega García Paola García de la Torre Norma Eleanne Basurto Acevedo |
author_facet | Lourdes Basurto Acevedo Nydia Córdova Pérez Jessica Michel García Vega Ariadna Robledo Bandala Eva Luqueño de la Rosa Alma Grisel Díaz Martínez Sara Vega García Paola García de la Torre Norma Eleanne Basurto Acevedo |
author_sort | Lourdes Basurto Acevedo |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN Introducción: El perímetro de cuello en la actualidad es una medida útil asociada de manera significativa a la resistencia a la insulina y al riesgo cardiometabólico. Objetivo: Determinar la relación entre el perímetro de cuello y los factores de riesgo cardiometabólico en mujeres de 45 a 60 años de edad. Métodos: Se realizó un estudio en 270 mujeres aparentemente sanas, de 45 a 60 años de edad. Se tomaron medidas antropométricas como peso corporal, índice de masa corporal, perímetro de cintura, perímetro de cuello y el tejido adiposo visceral por bioimpedancia. Se determinaron niveles séricos de glucosa, perfil lipídico (colesterol, triglicéridos, HDL-colesterol, LDL-colesterol), HbA1c, insulina y proteína C reactiva. Resultados: El índice de masa corporal de las participantes fue de 28,2 ± 4,2. Se encontró que 38,1 % de las mujeres presentaban síndrome metabólico y mayor perímetro de cuello, en comparación con las participantes sin síndrome (36,8 + 2,1 vs 35,1 + 1,6 cm, respectivamente, p< 0,0001). El perímetro de cuello se asoció positivamente con índice de masa corporal (r= 0,690, p= 0,0001), tejido adiposo visceral (r= 0,548, p= 0,0001), circunferencia de Cintura (r= 0,640, p< 0,0001), glucosa (r= 0,251, p= 0,0001), triglicéridos (r= 0,143, p= 0,019), HbA1c (r= 0,160, p= 0,010) y proteína C reactiva (r= 0,342, p= 0,001). Conclusiones: Las mujeres con incremento en el perímetro de cuello presentan un perfil de riesgo cardiometabólico aumentado. La medición del perímetro de cuello representa un método útil y práctico en la predicción del riesgo cardiometabólico. |
first_indexed | 2024-12-13T22:36:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-6ceba0b24a024506b856347f548ed3ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-2953 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T22:36:28Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Endocrinología |
spelling | doaj.art-6ceba0b24a024506b856347f548ed3ee2022-12-21T23:28:57ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Endocrinología1561-29532020-06-01303El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeresLourdes Basurto Acevedohttps://orcid.org/0000-0002-2991-0433Nydia Córdova Pérezhttps://orcid.org/0000-0002-8676-2641Jessica Michel García Vegahttps://orcid.org/0000-0001-5305-4027Ariadna Robledo Bandalahttps://orcid.org/0000-0002-7981-6103Eva Luqueño de la Rosahttps://orcid.org/0000-0002-5763-6216Alma Grisel Díaz Martínezhttps://orcid.org/0000-0003-2483-861XSara Vega Garcíahttps://orcid.org/0000-0001-7357-1603Paola García de la Torrehttps://orcid.org/0000-0002-5657-6442Norma Eleanne Basurto Acevedohttps://orcid.org/0000-0003-0780-9649RESUMEN Introducción: El perímetro de cuello en la actualidad es una medida útil asociada de manera significativa a la resistencia a la insulina y al riesgo cardiometabólico. Objetivo: Determinar la relación entre el perímetro de cuello y los factores de riesgo cardiometabólico en mujeres de 45 a 60 años de edad. Métodos: Se realizó un estudio en 270 mujeres aparentemente sanas, de 45 a 60 años de edad. Se tomaron medidas antropométricas como peso corporal, índice de masa corporal, perímetro de cintura, perímetro de cuello y el tejido adiposo visceral por bioimpedancia. Se determinaron niveles séricos de glucosa, perfil lipídico (colesterol, triglicéridos, HDL-colesterol, LDL-colesterol), HbA1c, insulina y proteína C reactiva. Resultados: El índice de masa corporal de las participantes fue de 28,2 ± 4,2. Se encontró que 38,1 % de las mujeres presentaban síndrome metabólico y mayor perímetro de cuello, en comparación con las participantes sin síndrome (36,8 + 2,1 vs 35,1 + 1,6 cm, respectivamente, p< 0,0001). El perímetro de cuello se asoció positivamente con índice de masa corporal (r= 0,690, p= 0,0001), tejido adiposo visceral (r= 0,548, p= 0,0001), circunferencia de Cintura (r= 0,640, p< 0,0001), glucosa (r= 0,251, p= 0,0001), triglicéridos (r= 0,143, p= 0,019), HbA1c (r= 0,160, p= 0,010) y proteína C reactiva (r= 0,342, p= 0,001). Conclusiones: Las mujeres con incremento en el perímetro de cuello presentan un perfil de riesgo cardiometabólico aumentado. La medición del perímetro de cuello representa un método útil y práctico en la predicción del riesgo cardiometabólico.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532019000300002&tlng=esperímetro de cuellosíndrome metabólicoobesidadriesgo cardiovascular |
spellingShingle | Lourdes Basurto Acevedo Nydia Córdova Pérez Jessica Michel García Vega Ariadna Robledo Bandala Eva Luqueño de la Rosa Alma Grisel Díaz Martínez Sara Vega García Paola García de la Torre Norma Eleanne Basurto Acevedo El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres Revista Cubana de Endocrinología perímetro de cuello síndrome metabólico obesidad riesgo cardiovascular |
title | El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres |
title_full | El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres |
title_fullStr | El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres |
title_full_unstemmed | El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres |
title_short | El perímetro de cuello y su relación con los factores de riesgo cardiometabólico en las mujeres |
title_sort | el perimetro de cuello y su relacion con los factores de riesgo cardiometabolico en las mujeres |
topic | perímetro de cuello síndrome metabólico obesidad riesgo cardiovascular |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532019000300002&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT lourdesbasurtoacevedo elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT nydiacordovaperez elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT jessicamichelgarciavega elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT ariadnarobledobandala elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT evaluquenodelarosa elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT almagriseldiazmartinez elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT saravegagarcia elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT paolagarciadelatorre elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres AT normaeleannebasurtoacevedo elperimetrodecuelloysurelacionconlosfactoresderiesgocardiometabolicoenlasmujeres |