La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa
Cuando la religión se convierte en parte integrante de los debates políticos modernos, las ideas religiosas influyen en las decisiones y definiciones de conceptos como la educación, la participación en el mercado laboral, la estructura y función de la familia como unidad social y la igualdad. La int...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação
2013-12-01
|
Series: | Educação e Pesquisa |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022013000400013&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827842456069079040 |
---|---|
author | Vicente Javier Llorent García Carolina Ivanescu |
author_facet | Vicente Javier Llorent García Carolina Ivanescu |
author_sort | Vicente Javier Llorent García |
collection | DOAJ |
description | Cuando la religión se convierte en parte integrante de los debates políticos modernos, las ideas religiosas influyen en las decisiones y definiciones de conceptos como la educación, la participación en el mercado laboral, la estructura y función de la familia como unidad social y la igualdad. La integración y la inmigración pasan a primer plano a medida que el concepto de ciudadanía adquiere dimensiones culturalistas y moralizantes. Finalmente, religión, política y educación se interfieren en las áreas de la vida que pertenecen a la esfera privada y pública. Desde nuestra perspectiva pedagógica, entendemos que las líneas educativas marcadas por la religión influyen notablemente en el devenir de muchos ciudadanos y se incrustan en el foro político-social. Así nos encontramos que la religión como poderoso instrumento de socialización ejerce una gran influencia intencionada en la educación y valores de los ciudadanos y se configura como el currículo social, normalmente oculto, del contexto próximo de muchos ciudadanos. La presencia del Islam y los musulmanes en Europa, aunque no es un fenómeno nuevo, es cuestionada por los Estados-nación confrontando el currículo oficial, la educación reglada, con el currículo social, muy influido por el Islam entre sus fieles. De esta manera se convierte en parte integrante de la lucha por la identidad nacional individual y colectiva, ya sea en lo referente al laicismo, la democracia o ciudadanía. Y en este sentido, queremos aportar una revisión actualizada de esta cuestión tan presente en Europa. |
first_indexed | 2024-03-12T08:09:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-6cec1b1a41f34e7da4aad72465e84f4f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1678-4634 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T08:09:48Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação |
record_format | Article |
series | Educação e Pesquisa |
spelling | doaj.art-6cec1b1a41f34e7da4aad72465e84f4f2023-09-02T19:12:12ZengUniversidade de São Paulo, Faculdade de EducaçãoEducação e Pesquisa1678-46342013-12-013941017102810.1590/S1517-97022013000400013S1517-97022013000400013La religión como currículo social: educación, valores e Islam en EuropaVicente Javier Llorent García0Carolina Ivanescu1Universidad de CórdobaErasmus University RotterdamCuando la religión se convierte en parte integrante de los debates políticos modernos, las ideas religiosas influyen en las decisiones y definiciones de conceptos como la educación, la participación en el mercado laboral, la estructura y función de la familia como unidad social y la igualdad. La integración y la inmigración pasan a primer plano a medida que el concepto de ciudadanía adquiere dimensiones culturalistas y moralizantes. Finalmente, religión, política y educación se interfieren en las áreas de la vida que pertenecen a la esfera privada y pública. Desde nuestra perspectiva pedagógica, entendemos que las líneas educativas marcadas por la religión influyen notablemente en el devenir de muchos ciudadanos y se incrustan en el foro político-social. Así nos encontramos que la religión como poderoso instrumento de socialización ejerce una gran influencia intencionada en la educación y valores de los ciudadanos y se configura como el currículo social, normalmente oculto, del contexto próximo de muchos ciudadanos. La presencia del Islam y los musulmanes en Europa, aunque no es un fenómeno nuevo, es cuestionada por los Estados-nación confrontando el currículo oficial, la educación reglada, con el currículo social, muy influido por el Islam entre sus fieles. De esta manera se convierte en parte integrante de la lucha por la identidad nacional individual y colectiva, ya sea en lo referente al laicismo, la democracia o ciudadanía. Y en este sentido, queremos aportar una revisión actualizada de esta cuestión tan presente en Europa.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022013000400013&lng=en&tlng=enReligiónEducaciónPolíticaMusulmanesInmigración |
spellingShingle | Vicente Javier Llorent García Carolina Ivanescu La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa Educação e Pesquisa Religión Educación Política Musulmanes Inmigración |
title | La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa |
title_full | La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa |
title_fullStr | La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa |
title_full_unstemmed | La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa |
title_short | La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa |
title_sort | la religion como curriculo social educacion valores e islam en europa |
topic | Religión Educación Política Musulmanes Inmigración |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022013000400013&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT vicentejavierllorentgarcia lareligioncomocurriculosocialeducacionvaloreseislameneuropa AT carolinaivanescu lareligioncomocurriculosocialeducacionvaloreseislameneuropa |